"XLI ANIVERSARIO DE LA DIÓCESIS DEL CALLAO"

Fotografía: Felipe S. Rojas Altamirano "Pipo"

El histórico castillo del Real Felipe fue el escenario escogido para esta celebración.

El pasado domingo cuatro de mayo el pueblo Chalaco se congrego en el histórico Castillo del Real Felipe con ocasión del "XLI Aniversario de la creación de la Diócesis del Callao", Monseñor Miguel Irizar Campos Obispo de la Diócesis presidio  la Santa Eucaristía, que contó con la presencia de las sagradas imágenes de la Virgen del Carmen de La Legua y el Señor del Mar, patrones de la Provincia Constitucional del Callao.

Fotografía: Felipe S. Rojas Altamirano "Pipo"Mediante la Bula "Aptiorem Ecclesisrum" del 2 de mayo de 1967, el Papa Paulo VI, creó la Nueva Diócesis del Callao, constituida con territorio desmembrado de la Arquidiócesis de Lima. Antes de ello fue una Vicaría de la Arquidiócesis de Lima. Comprende la Provincia Constitucional del Callao incluyendo las islas. Presta atención espiritual y pastoral a parte del vecino distrito de San Miguel.

El Padre de la Iglesia de Callao, inicio la ceremonia diciendo: "Hermanos presbíteros, diáconos, seminaristas del Callao, hermanas y hermanos religiosos, miembros y delegados de todas nuestras parroquias, movimientos eclesiales, hermandades, colegios de todas las instituciones publicas y privadas, distinguidas autoridades del Callao, distritales, provinciales y regionales, queridos fieles todos, especialmente saludo a los jóvenes y a los niños y a nuestros monaguillos".

"Hermanos como quisiera Yo que la Catedral del Callao fuera tan grande como esta, para que podamos entrar para nuestras celebraciones diocesanas solemnes".

Fotografía: Felipe S. Rojas Altamirano "Pipo"Monseñor recordó la visita de su santidad Juan Pablo II: "No se si lo recuerdan, se cumplen este año 20 años de la segunda visita del Papa Juan Pablo II al Perú, estuvo muy cerca de nosotros en San Miguel, celebrando la Eucaristía la fiesta de la ascensión y enviándonos a todos a la misión, era el Congreso Eucarístico Mariano Bolivariano".

También recordó a los pastores que lo han precedido: "Hoy se cumplen exactamente, a sido el dos de mayo, 41 años de la creación de la Diócesis del Callao, un dos de mayo de 1967".

"Estamos en esta emblemática e histórica fortaleza del Real Felipe, obra de ingeniería y creatividad del siglo pasado".

"Estamos entre el cielo y el mar, hoy el cielo esta nublado, el mar estará verde o azul, pero estamos aquí nosotros en la tierra, mirando al cielo pero trabajando todavía en la tierra para nuestra misión y celebramos llenos de gozo la solemnidad de la ascensión del Señor a los cielos y el día de nuestra Diócesis del Callao".

Fotografía: Felipe S. Rojas Altamirano "Pipo""En la memoria y exhortación que he preparado estos días les estoy dirigiendo al clero y fieles del Callao con ocasión del día de la Diócesis, con una mirada de fe y amor entrañable al Santo Padre Benedicto XVI, sucesor de Pedro, a nuestra iglesia particular del Callao, y a los pastores que me han precedido, considero que nuestra tierra Chalaca a sido largamente bendecida por el Señor , el Señor del Mar y la Virgen del Carmen de La Legua"

"Recordamos en este día con gratitud y reconocimiento a Monseñor Eduardo Picher Peña, primer Obispo del Callao, Luis Vallejos Santoni que termino su misión en el Cuzco y especialmente a mi venerable predecesor Monseñor Ricardo Durand Florez, el que inspirado llamo al Callao, "Ciudad de María", y Yo declaro también al Callao "Puerto del Señor del Mar".

El Pastor de la Iglesia Chalaca, se refirió a los momentos de violencia que viven los vecinos del Callao: "Como pastor de la iglesia, desde hace 18 años que estoy entre Ustedes viniendo de tierra de misión de Yurimaguas de la Salva, debo reconocer con Ustedes que tenemos situaciones difíciles y hasta conflictivas en nuestra realidad del Puerto del Callao, con frecuencia los medios de comunicación nos presentan como una ciudad insegura y peligrosa en la que involucran especialmente a grupos y pandillas de jóvenes "Chalacos" delincuentes, eso nos duele en el alma, y junto a esa problemática social que aqueja particularmente a ciertos barrios y sectores del Callao histórico, nos preocupa la dolorosa situación de pobreza extrema en la que vive una gran parte de nuestro pueblo sobre todo en sus zonas marginales y en el nuevo Pachacutec en Ventanilla, a esta situación estamos respondiendo con generoso esfuerzo y con creatividad, gracias a la colaboración de tantas personas y de diferentes instituciones como la Fundación Desarrollo Integral del Nuevo Pachacutec, sembrando esperanza y oportunidades a un grupo significativo de jóvenes a través de la Universidad Laboral de Pachacutec que promueve el Obispado del Callao".

 Fotografía: Daniel Avila Ramos

Los Patrones  del Callao al terminar la eucaristía recorrieron juntos el histórico Castillo del Real Felipe   

"No podemos olvidar o ignorar esa problemática de los grupos violentos y hasta delincuenciales en algunos de nuestros barrios, en el trasfondo de esta problemática juvenil descubrimos el rostro más doloroso de nuestra sociedad y esa terrible desintegración de las familias chalacas, es lo que me preocupa más, que además de vivir en condiciones de pobreza, de marginalidad, hacinamiento y destrucción social, van generando en su propio seno una violencia familiar y social, ahora especialmente alimentada por el trafico de drogas en esta región portuaria, tenemos que preocuparnos sobre todo de recomponer y sanar las familias, sí no perdemos el tiempo, estamos convencidos lo mismo que nuestras autoridades y particularmente la Policía Nacional, que tenemos que aportar en forma conjunta y con un plan integral la solución de estos problemas que forman tanto sufrimiento y enfrentamiento entre familias, entre vecinos, entre el pueblo chalaco y que tanto empañan el rostro humano de nuestra ciudad, por eso decía miramos al cielo, porque la tierra en la que vivimos tiene problemas, es la asamblea que hoy hemos congregado multitudinaria, es el otro rostro humano y esperanzador del Callao, Ustedes son todos el rostro nuevo y diferente del Callao, un pueblo creyente, fraterno, humano, solidario, que en nuestra iglesia venimos generando y formando con la participación de nuestros  sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos, jóvenes, familias, maestras, catequistas, trabajadores, autoridades..."

Al terminar la ceremonia Monseñor indico: "Todos somos corresponsables de la marcha de nuestra iglesia y de nuestro pueblo chalaco, que por primera vez en forma más oficial estamos dedicando a esta memoria, de esta iglesia que nacio desmembrada de la Arquidiócesis de Lima el año 1967, de la que todos Ustedes y Yo somos miembros, a la que sirvo y amo lo mismo que todos Ustedes, somos miembros de la iglesia de Jesucristo y nos sentimos vinculados a todos los católicos del mundo y a nuestro Padre y Pastor Benedicto XVI".

Disfruta imágenes y video de esta Ceremonia

Cortesía: Daniel Avila Ramos, y Felipe S. Rojas A. "Pipo"

IMÁGENES

CLICK PARA VER LAS MEJORES IMAGENES

VIDEO

  

¡ Si no puedes ver el video has clic aquí !

Si desea alguna de estas fotografías en mayor tamaño, escribanos y se la enviamos gustosos por correo electrónico.

por: Felipe S. Rojas Altamirano "Pipo"

Callao, 5 de mayo de 2008

web_carmenlegua1606@hotmail.com

l Volver a la Página principal l