DUELO EN EL PERÚ POR FALLECIMIENTO DE MONSEÑOR RICARDO DURAND FLÓREZ

"El Obispo del Pueblo"

El Perú está de duelo. El obispo emérito del Callao, Monseñor Ricardo Durand Flórez, uno de los más queridos por el pueblo peruano, y en especial por los Chalacos, falleció en la Clínica Padre Luis Tezza.

Su carisma, sentido del humor, sinceridad, generosidad y trabajo por los pobres quedarán grabados en la memoria popular. Siempre polémico, monseñor Durand se caracterizó por tener posiciones firmes y claras sobre cada uno de los temas en que tomó posición. Se expresaba sin reparos cuando la prensa le consultaba sus opiniones.

Monseñor Durand murió a las 10:15 horas del día viernes 19 de marzo, varios días después de haber sido internado de emergencia y de mantenerse en la unidad de cuidados intensivos.

El médico José Manco, a cargo de su tratamiento, comentó que el obispo se mantuvo consciente durante los últimos días y en las primeras horas de ayer, hasta que sufrió un súbito paro cardiaco que lo llevó a la muerte.

En la hora final, y por respeto a la voluntad expresa del propio Durand, no se le practicó la reanimación cardiopulmonar. "No quería ningún tipo de vida artificial", agregó el Dr. Manco. (Diario Oficial El Peruano, 20/03/2004).

 

"El Obispo de los Pobres"

En estos tiempos, en que se necesita una voz que con sinceridad saque la cara por los más necesitados del país nos deja el obispo de los pobres. Monseñor Ricardo Durand Flórez se fue " a conocer el rostro de Dios", tal como era su deseo. El sacerdote Jesuita de 86 años, al que no le temblaba la mano para criticar aquello que le parecía injusto y que contravenía la ley del señor dejo de existir ayer.

Reconocido por su hablar franco, campechano y criollo, era capaz de conversar, de igual a igual, con una persona humilde o con el más ilustre de los chalacos. "Antes de partir a Roma, fui a visitarlo. Lo encomendé a San José y qué casualidad que el día de este santo partió al encuentro de Dios" (Diario Perú21 20/03/2004).

 

Programa de Exequias:

- Viernes 19, a partir de las 4:00 p.m.- y el sábado 20 los restos de Mons. Durán serán velados en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en Miraflores, donde residió estos últimos años de su vida.

- Domingo 21 a las 9:00 a.m., sus restos mortales serán recibidos solemnemente por el Obispo del Callao Mons. Miguel Irízar Campos, en la Iglesia Matriz Catedral del Callao.

-Lunes 22 a las 10:00 a.m., se realizará la Misa exequial y sus restos reposarán en la cripta que se encuentra debajo del altar principal de la Iglesia Matriz Catedral del Callao.

 

"El Callao le rinde Homenaje"

En medio del pesar de la población Chalaca, los restos de Monseñor Ricardo Durand Flórez llegaron a la Iglesia Matriz Catedral del Callao, donde fueron recibidos por las principales autoridades del Puerto, además de cientos de fieles que, desde muy temprano, coparon el templo para esperar al "Obispo de los Pobres".

A las 10:00 horas, el féretro arribó a la Iglesia Matriz, lugar en el que Monseñor Durand trabajó incansablemente durante dos décadas en apoyo de los más necesitados.

El obispo del Callao, monseñor Irízar; el presidente de la región, Rogelio Canches; el alcalde Alex Kouri; y otras autoridades recibieron el ataúd en la entrada del templo.

De acuerdo con el rito que se efectúa en estos casos, el féretro fue puesto primero en el piso. Posteriormente, Irízar, tras descubrir previamente la parte superior del cajón para ver el rostro del fallecido, coloco encima la casulla, la mitra, el báculo y el evangeliario que usó en vida monseñor Durand.

Irízar procedió entonces al responso respectivo. Destacó la labor pastoral y material realizada por el llamado "Obispo de los Pobres", tarea reconocida profundamente por la feligresía que ayer durante todo el día se acerco al féretro para darle el último adiós. (Diario Oficial El Peruano, 22/03/2004).

 

"Fieles tributaron último adiós a Monseñor Durand Flórez"

La sonrisa fresca y la mirada limpia que caracterizaron al arzobispo emérito del Callao, monseñor Ricardo Durand Flórez S.J., continuaron iluminando ayer el frontis de la Iglesia Matriz del primer puerto, aun después de sus honras fúnebres.

Su cuerpo, que por todo lecho tiene el suave madero que un carpintero construyó para él, ya reposa en el interior de la cripta ubicada bajo el altar mayor del templo, en estricto cumplimiento de su voluntad.

Acudieron a rendirle homenaje el cardenal Juan Luis Cipriani; el ex presidente Valentín Paniagua; el ex titular de la Conferencia Episcopal Peruana monseñor Luis Bambarén; el nuncio apostólico Rino Passigato; el presidente de la Región Callao, Rogelio Canches; y el alcalde chalaco, Alexander Kouri.

Asistieron, además, el obispo de Ayacucho, Luis Sebastiani; el arzobispo del Cusco, Juan Antonio Ugarte Pérez; y el provincial de la Compañía de Jesús, RP Carlos Rodríguez.

Su llegada fue acompañada con aplausos de gratitud por el pueblo chalaco que permanecía aguardando la solemne misa de cuerpo presente para despedirse de aquél que condujo su iglesia durante 20 años.

El colegio episcopal y los párrocos de las 45 parroquias de la Región Callao, presbíteros, diáconos, religiosas y religiosas, alumnos y amigos se sumaron al homenaje.

El Vicario General del Callao, Javier del Río, leyó la trayectoria del buen pastor y la carta que monseñor Ricardo Durand escribió de puño y letra el 7 de julio de 2000, a monseñor Irízar, en la cual haciéndole presente su afecto de siempre, le pedía:

Hace mucho tiempo deseaba ponerte por escrito mi deseo, si es posible, de ser enterrado en uno de esos sencillos nichos que hay bajo el presbiterio de la Catedral Matriz. Deseo sólo una lápida sencilla que podría decir: Ricardo Durand Flórez, (16 de abril de 1917); arzobispo del Cusco (1966-1975), arzobispo-obispo del Callao (1975-1995), les pide una oración…”

A su vez, el nuncio apostólico, Rino Passigato, transmitió el mensaje que para consuelo de familiares y fieles envió el papa Juan Pablo II por intermedio de su secretario de Estado, cardenal Angelo Sodano.

 

CARTA DEL VATICANO

"Informado de la triste noticia de monseñor Ricardo Durand Flórez, de la Compañía de Jesús, Arzobispo-obispo emérito del Callao, ruego a vuestra Excelencia que les transmita a sus familiares y al clero, comunidades religiosas y fieles de esa querida diócesis peruana, el sentido pésame de este Pastor que dedicó generosamente su larga y fecunda vida al servicio de Dios y de la Iglesia. El Santo Padre, mientras ofrece sufragios por el eterno descanso del difunto prelado, les imparte de corazón la confortadora bendición apostólica, como signo de esperanza cristiana en el Señor Resucitado". Cardenal Angelo Sodano (Secretario de Estado de Su Santidad.)

Irízar destacó la sencillez, cercanía y bondad de monseñor Durand, pero, en especial, su elegancia y silencio al dejar el cargo, al punto que jamás intervino en el quehacer de su sucesor sino que, más bien, era éste quien acudía en su búsqueda para solicitarle consejo.

Así, reveló que el terreno en donde el año pasado Irízar inauguró el monasterio de las Hermanas Carmelitas le fue donado a Durand por la familia Mujica.

El prelado reveló otro detalle: durante mucho tiempo, monseñor Durand no tuvo casa, era acogido por amigos. Ya en los últimos años y con el corazón afectado retornó a la casa jesuita como un seminarista más. Jamás negó una entrevista, “porque tenía el alma transparente como la de un niño y los niños nunca mienten. Era un gran comunicador.”

Terminada la homilía, el “Obispo de los Pobres” fue condecorado por el presidente de la Región Callao, Rogelio Canches, quien emocionado le rindió un homenaje póstumo imponiéndole la máxima condecoración: Guarnición Guardia Chalaca, en mérito a su destacada labor episcopal, en beneficio de la niñez y la juventud más pobre y necesitada del primer puerto.

Por su parte, el alcalde Alexander Kouri condecoró a monseñor Durand con la Medalla del Puerto y la Medalla de la Ciudad y accedió a un pedido formulado por Canches para que el lugar donde se yergue el Santuario Nuestra Señora Carmen de la Legua lleve el nombre del desaparecido obispo.

"Camino de Vida"

Monseñor Ricardo Durand Flórez, nació el 16 de abril de 1917 en la ciudad de Ambo, en el departamento de Huánuco, su padre poseía allí una pequeña hacienda que debió abandonar. En el año 1919 la familia se trasladó a Lima. Estudió la primaria en el Colegio La Inmaculada de Lima y la secundaria en el Colegio Sagrado Corazón (España).

El 10 de marzo de 1934 ingresó a la Compañía de Jesús y se trasladó a Buenos Aires. Se graduó de Bachiller en Humanidades Clásicas y de Licenciado en Filosofía y Teología. En 1936 emitió sus votos y el 18 de diciembre de 1948 se ordenó como sacerdote en San Miguel, Argentina.

En 1951 regresó a Lima para continuar su trabajo pastoral, se desempeño como maestro en el Colegio La Inmaculada.

En 1953 fue nombrado responsable de las Obras Misionales Pontificias y en 1954 se le nombro responsable de la Cruzada Eucarística. Desde este cargo edito la revista “Avanzada”, una publicación misionera infantil y juvenil de un éxito sin precedentes.

En 1954 fundó Cáritas del Perú con el apoyo del entonces Nuncio Apostólico, Mons. Francesco Nardone, años después esta importante obra social de la Iglesia pasaría a ser administrada por la Conferencia Episcopal Peruana. En 1958 fundó la obra social “Cruz Blanca”, para atender a las necesidades de los niños de bajos recursos.

El 14 de Febrero de 1966 fue nombrado Arzobispo de Cuzco y consagrado Obispo el 25 de marzo de 1966. Fue el 34 jefe de la Iglesia Cusqueña y como Arzobispo el III. Al asumir el cargo de Arzobispo leyó un mensaje en quechua. En 1967 miembro de la Pontificia Comisión de Educación Católica. En 1968 fue nombrado delegado para la Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Medellín, donde presidió la importante Comisión sobre Pobreza.

Gobernó la sede cusqueña hasta el 5 de enero de 1975, un problema cardíaco le impedía seguir en la altura del Cuzco y por ello ese año fue trasladado a su petición al obispado del Callao, y fue nombrado Arzobispo-Obispo del Callao, el 14 de enero de 1975 cargo en el que se desempeñó por 20 años, hasta el 16 de agosto de 1995.

En 1984 publicó su primer libro crítico a la obra teológica del Padre Gustavo Gutiérrez: “Observaciones a la Teología de la Liberación y La Fuerza Histórica de los Pobres”. En 1986 publica su segundo libro “La Utopía de la Liberación” y en 1996 publicó “Teología de la Liberación Marxista, Teología de la Liberación Cristiana”.

En 1988 fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, ocupo el cargo hasta el año 1991, años en que trabajó con especial solicitud solidaria por los más afectados por la crisis económica que afecto al país en la década del 90.

Su santidad Juan Pablo II aceptó su renuncia al cargo de Arzobispo-Obispo del Callao en 1995, cuando tenía 78 años, tres años después de la edad establecida por el Derecho Canónico, y es nombrado ese año Arzobispo-Obispo Emérito del Callao .

Mons. Ricardo Durand tuvo una destacada participación en las Asambleas Episcopales de Medellín, Puebla y Santo Domingo e incluso después de su retiro, se mantuvo activo tanto en diversas obras de acción social como punto de referencia para opiniones y reflexiones en los medios masivos.

Monseñor Durand se adelantó en muchos años a los políticos de ahora, en su largo trabajo pastoral fue creador infatigable de obras de desarrollo social y promoción humana. Hablan de él obras como la “Cruz Blanca”, los Centros de Educación Ocupacional y más de 100 comedores populares y talleres de capacitación creados en la Provincia Constitucional del Callao.

Según los especialistas, su acción social más importante fue la de preparar al país para el dramático ajuste económico de 1990, que dejó sin recursos a millones de peruanos.

Gracias a las previsiones que Mons. Durand tomó como Presidente del Episcopado, la Iglesia, a través de Cáritas y otras instituciones, fue capaz de alimentar a más de un millón y medio de personas durante más de ocho meses; una acción que para muchos expertos, salvó al país del colapso social.

Pero su faceta más saltante fue el celo pastoral que desplegó como Obispo. Como tal, no sólo se preocupó por incrementar las vocaciones sacerdotales, promover la pastoral juvenil y alentar los movimientos apostólicos, sino también aumentar el número de parroquias en el Cusco y el Callao.

Su preocupación por difundir la sana doctrina lo llevó no sólo a publicar libros críticos contra la teología de la liberación marxista, sino a difundir la sana doctrina mediante la publicación de cartas pastorales, la promoción de semanas sociales para difundir la Doctrina Social de la Iglesia, y la convocatoria de dos Congresos Internacionales sobre la Reconciliación en el Pensamiento del Papa  Juan Pablo II en 1986 y 1989.

Monseñor Durand es recordado también por la feligresía Chalaca por la reconstrucción de las Iglesias Santa Rosa, Carmen de La Legua y Matriz del Callao, en esta ultima descansan sus restos.

 

"Cuando se tiene ya tantos años, no se puede dejar de pensar

en la proximidad de ver al Señor. Hoy, con gran gozo y gratitud a Dios,

puedo decir que he mantenido la Fe".

(Monseñor Ricardo Durand Flórez, 1997 al cumplir 80 años)

 

"Vivir más sería mucho para mí. Tengo ganas de verle la cara a Dios. ¡Debe ser hermoso!

¿Se imagina ver a Dios?

(Monseñor Ricardo Durand Flórez, 1999)

 

La Web de la Virgen del Carmen de La Legua, rinde de esta manera un calido homenaje a Monseñor Ricardo Durand Flórez Arzobispo-Obispo Emérito del Callao. Las últimas generaciones recordamos, con aprecio a Monseñor Durand, carismático Obispo Chalaco, en todo el sentido del gentilicio.

 

A continuación detallamos, las fuentes tomadas para este trabajo, a los cuales les estamos muy agradecidos.

DIARIO OFICIAL EL PERUANO http://www.editoraperu.com.pe

24 HORAS LIBRE http://www.24horaslibre.com

RADIO PROGRAMAS DEL PERÚ http://www.rpp.com.pe

ECLESIALES http://www.eclesiales.org

AGENCIA PERUANA DE NOTICIAS (ANDINA) http://www.andina.com.pe

JESUITAS DEL PERÚ http://www.jesuitasperu.org

ACI PRENSA http://www.aciprensa.com

INFOCUSCO http://www.infocusco.com

DIARIO PERÚ 21 (20/03/2004)

Noticias Anteriores

l Volver a la Página principal l