Historia de la Devoción a "NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA LEGUA" "Patrona de la Provincia Constitucional del Callao - Perú" |
||
La devoción a la Virgen del Carmen es Universal y de todos conocido su Santo Escapulario.
No existen datos históricos ciertos y documentados acerca de la Imagen del Carmen de la Legua. Para referir la fecha mas exacta, en el año de 1606, desde España nos enviaron por primera vez, una imagen de Nuestra Señora del Monte Carmelo; sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos realizados por estudiosos e historiadores, no se ha podido precisar el año o el día de su arribo al Puerto del Callao, para luego instalarse en su ermita o Capilla de La Legua, siendo La Legua y su Virgen, el Sol que irradió la devoción a Nuestra Señora del Carmen en todo el Perú. El Padre Antonio Vásquez de Espinoza, Carmelita de la Antigua Observancia, quien estuvo en la ciudad entre 1617 y 1619, nos proporciona unos datos valiosos, estos datos son los más verídicos y los que han servido de base a otros historiadores modernos para escribir lo poco que de Nuestra Señora de La Legua se sabe: "Hay en el comedio del Callao, y la ciudad de Lima ricas chacras, y labores con suntuosas caserías, y a la legua está una casa y convento de Nuestra Señora del Carmen con sus armas, que edificó Domingo Gomes de Silva, varón de virtud, y buena vida, que dedicó, y consagró a Nuestra Señora del Carmen, donde tenía algunas niñas vestidas de santo hábito de Nuestra Señora que con gran observancia, y clausura, guardaban la regla, y con fervor recitaban el oficio divino, con que Nuestro Señor era alabado y servido, y los fieles con tan gran ejemplo edificados." Otro dato histórico nos lo da el P. Rubén Vargas Ugarte, S.J.: "En su recinto se venera desde antiguo, desde que se fundo el mencionado colegio una imagen de la Virgen del Carmen, cuyo culto jamás se ha interrumpido...", "...los devotos de la imagen son muchos. Anualmente es conducida en procesión al Callao, cargando sus andas los cofrades y acompañadas de numeroso gentío...", "...en devota procesión que mejor llamaríamos romería, por los millares de personas que rodean sus andas, la distancia que ha de recorrer y lo pintoresco de las escenas que se desarrollan entorno a su Capilla. Los múltiples ex-devotos de oro y plata que cuelgan de su mano, que en estas ocasiones se renuevan, demuestran que no en vano es invocada con fervor por el pueblo".
Casi todos los Virreyes del Coloniaje venían primero al Callao antes de hacerse cargo de la administración del Virreinato del Perú, y precisamente se detenía ante la Virgen del Carmen, para recibir la insignias del mando e ingresar más tarde en Lima, bajo palio, entre la admiración de la nobleza. Después, ya en la República fue también la Virgen del Carmen La Legua la que iluminó con sus gracias a todos los valientes que de Lima llegaron al Callao para el Combate del 2 de Mayo de 1866, quienes se detenían en la Ermita de La Legua, para encomendarse a la Santísima Madre de Dios, cuyo manto protector abarca hasta ahora la tierra y el mar del Callao. En la Guerra del Pacifico, la Santísima Virgen del Carmen de La Legua, era visitada siempre antes de hacerse a la mar, por nuestro Gran Almirante Don Miguel Grau Seminario, "El Caballero de los Mares", se encomendaba a Ella, como Patrona de los Navegantes. También era visitada por nuestro Coronel del Ejercito Peruano, Don Francisco Bolognesi, quien se inmolo dirigiendo la heroica defensa de Arica. Visitar el santuario era el recorrido necesario de toda persona que salía al mar e invocaba a la Virgen del Carmen, protectora del mar y los marinos, igualmente al retornar de su travesía, llegaban donde Ella para agradecerle por el feliz retorno. Cuando el 1 de febrero de 1985 se esperaba la llegada del Sumo Pontífice católico Juan Pablo II, todo el pueblo Chalaco se volcó a las calles, para saludarlo a lo largo de su primer recorrido, luego de arribar a las 7 y 28 de la noche al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez del Callao, fue conducido en el "papamóvil" hasta la Plaza de Armas de Lima, pero en el trayecto se detuvo en la capilla de La Legua, donde una incalculable cantidad de fieles chalacos lo esperaba, junto con su Patrona la Virgen del Carmen de La Legua, el "papamóvil" se detuvo y su santidad visiblemente sorprendido por las muestras de amor, bendijo a todos los presentes y rezo una plegaria ante la Virgen, luego se estrecho en un abrazo con Monseñor Ricardo Durand Florez, a quien agradeció por tan emotivo recibimiento; tres días después el 4 de febrero cuando el Papa se encontró con los enfermos y ancianos en el Callao, la Virgen y el Señor del Mar estuvieron presentes. Los Solemnes y Tradicionales Cultos en honor a la Excelsa Coronada Canónica y Pontificia Santísima Virgen del Carmen de La Legua, Patrona de la Provincia Constitucional del Callao, se realizan todo el año, todos los domingos a las 11:00 de la mañana se realiza una solemne misa en Honor a la Santa Patrona, con asistencia de las cuadrillas de guardia de la Hermandad de Cargadores y de sus fieles devotos, de enero a julio y del tercer domingo de octubre a diciembre se realizan en el Santuario de La Legua, y del domingo siguiente al 16 de julio hasta el ultimo domingo de setiembre se realizan en la Iglesia Matriz Catedral del Callao; Las actividades principales se realizan en el mes de julio, empezando con una misa de inicio de los Solemnes Cultos el primer domingo a las 11:00 de la mañana, al finalizar esta se procede a bajar la imagen desde su camarín ubicado en el Altar Mayor, para "Entronizarla" en su Anda de plata; luego se realiza una novena en su Santuario, con la participación de sus fieles devotos y de los integrantes de la Hermandad de Cargadores. El 15 de julio en la noche se realiza la verbena en honor de la Virgen y también un tradicional paseo de antorchas el cual se inicia en la Iglesia Matriz, a la medianoche es sacada sobre sus Andas y ante la alegría y el jolgorio de los presentes se le canta el clásico Feliz Cumpleaños con una torta gigante. El 16 de Julio día Central de Nuestra Señora del Carmen se inicia a las seis de la mañana, cuando la cuadrilla encargada de su sacada le canta la hermosa canción "Las Mañanitas" "Estas son las mañanitas que cantaba el Rey David, a las muchachas bonitas se las cantamos aquí..."; luego se realiza la Santa Misa de fiesta y despedida en la parte posterior del Santuario, donde se a construido un hermoso ambiente especial para estas liturgias, debido a que el Santuario no puede albergar a la cantidad de fieles presentes, a las 08.00 se inicia el Recorrido procesional, la Virgen se despide de su Santuario para realizar el tradicional recorrido de una legua hasta Callao Centro, acompañada del Arcángel San Rafael, su Pregón Angelical; es homenajeada por sus fieles en el recorrido, con adornos florales, altares, cadenetas, cánticos y oraciones. Su llegada al Callao se produce entre las 11:00 p.m.. y 12.00 p.m.., rompiendo en una mezcla de fe, alegría y jolgorio, con quema de fuegos artificiales, castillos, bombardas, cohetes y el repiqueteo de las campanas; la Plaza Matriz es adornada en todo su perímetro, como una muestra de Amor y Bienvenida a la Santísima Madre de Dios. La Virgen del Carmen de La Legua, es el feliz motivo que anima a la Iglesia Matriz y al Santuario de La Legua, que por estas fechas resulta minúscula para dar cabida a los millares de fieles que acuden solícitos hasta sus andas, para venerarla y renovarle sus votos de plegaria, de lealtad y de amor, porque en la vida protege, en la muerte ayuda y en el Purgatorio salva. La Virgen como ya es tradición desde antaño, permanece en la Iglesia Matriz del Callao desde el 16 de Julio hasta el segundo domingo de Octubre, para que todo su pueblo pueda ir a rendirle culto, con una novena que precede a la primera salida procesional por las calles del Callao, el primer domingo. El segundo domingo todo el Callao asiste a despedir a la Patrona Coronada, al llegar al cruce de las Avenidas Sáenz Peña con Guardia Chalaca, la virgen da vuelta y se despide del Callao en una sentida y amorosa despedida con 3 venias. Luego empieza su camino largo y apresurado, denominado antiguamente PASO DE CARRETERA, en el cual la Virgen va corriendo para llegar hasta su Santuario antes de la medianoche, lo cual no ocurre por la cantidad de altares levantados por sus devotos, con el deseo de rendirle homenaje y agradecimiento por los favores concedidos, al llegar a su Santuario de La Legua la Patrona es objeto de un multitudinario y hermoso recibimiento de sus fieles seguidores, que por el Amor que le profesan no sienten cansancio del peregrinaje de más de 16 horas de caminata; más bien se sienten agradecidos de haber podido otro año más acompañarla, y se oye entre los presentes y los integrantes de la Hermandad el clásico, ¡NOS VEMOS EN JULIO VIRGENCITA!. Los milagros hechos por la Virgen del Carmen se cuentan por centenares, todos los años agradecidos fieles van hasta su Santuario o a las multitudinarias Procesiones para rendirle homenaje. Fotografías de la Virgen del Carmen de La Legua (Nuevo)
(3) Fr. Pablo Bernabé - Fr. Alvaro Díaz. "Crónica Coronación de Nuestra Señora del Carmen de La Legua". 1951: 19-21 (4) P. Antonio Vásquez de Espinoza. "Compendio y Descripción de las Indias Occidentales". 1628: 423 (5) P. Rubén Vargas Ugarte, S. J. "Historia del Culto de María en Iberoamérica y de sus Imágenes y Santuarios Célebres". Lib.IV: Cap. XXXIII. (6) Néstor Gambettta. "Cosas del Callao". 1951 (25) Religiosidad en la Ciudad de los Reyes. "Pagina Web de la Religiosidad Limeña". (26) Diario La República. "50 años Coronación de la Patrona del Callao" Lima 08-10-2001.
|
||