![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
Historia de los Recorridos Procesionales del "SEÑOR DEL MAR"
El día 21 de noviembre de 1875, se funda "La Sociedad del Mar, de Culto y Beneficencia", por un grupo de fieles devotos encabezados por los señores: Manuel Santálice, José María Larahón, y Mariano C. Sevilla. El 21 de octubre de 1931, nace la "Hermandad de Culto, Cargadores y Sahumadoras del Señor del Mar", reconocida Oficialmente el 2 de noviembre de 1933, en la actualidad cuenta con Personería Jurídica, reconocida el 2 de enero de 1984, e inscrita en el Registro de Asociaciones de la Provincia Constitucional del Callao. (Fotografía lado derecho, Cortesía Martín Tokumori) El Señor del Mar, también recorre las calles del Puerto Chalaco, el 24 de mayo de cada año, para conmemorar el terrible terremoto ocurrido el 24 de mayo de 1940. Aquel terrible día viernes, la mañana fue fría y corrió mucho viento, de pronto se oyó un ruido ronco, subterráneo, el reloj marca las once y treinta y cinco minutos. Seguido de un espantoso ruido se produjo el tremendo movimiento de tierra, la ciudad cambio su estado de tranquilidad por la de una catástrofe. Duro un minuto con 32 segundos. Los Templos de Santa Rosa, La Matriz, La Concepción (hoy Templo Faro), y la capilla del Colegio María Auxiliadora, tuvieron muchas perdidas, siendo las más dañadas la de Santa Rosa, que perdió el frontis y media parte del templo, y la de San Antonio que nunca más funciono. Los escultores Domingo y Valentín Real Quinto que restauraron la imagen en 1951 atribuyeron esta valiosa joya artística al célebre escultor español Juan Martinez Montañés. Ellos aseguran que la imagen había permanecido sumergida en el mar, porque hallaron residuos de agua gris salada en su interior. Al Señor del Mar, Patrono del Puerto, se le demanda protección en los sismos y bravezas del mar. y su devoción se acrecienta al paso del tiempo, y cada 24 de mayo y 28 de octubre sale en procesión desde su Templo la iglesia Santa Rosa.
LA PROCESIÓN DE LOS AÑOS CUARENTA
La
hermosa anda que lucia el Señor del Mar, cuando salía en su recorrido
Procesional por las calles del Callao, en los inicios de los años cuarenta,
era la que obsequiara el Coronel Abel Bedoy y Seijas, fiel devoto de la Llegaba el 28 de octubre y el alborozo era grande en toda la ciudad especialmente en el templo. Los hermanos con sus respectivos hábitos morados, hacían servicio en torno a la fiesta y sacaban la procesión del Patrono del Callao. Salía el Señor del Mar en su hermosa anda, recorriendo las calles: Colón, parte de la Avenida Sáenz Peña, Plaza Grau, dando frente al mar de allí echaba la bendición el Señor para que libre al Pueblo Chalaco de una catástrofe, como las mencionadas líneas arriba; después de esta ceremonia, seguía su camino entre sahumadoras que tienen la devoción de ir delante del Señor, portando sahumerio é incienso y atizando el fuego del vistoso sahumador, prosiguen la lenta marcha que lleva la procesión. Seguía la procesión entre un crecido número de devotos, que portaban estandartes de las instituciones religiosas establecidas en la localidad. Encabezaba esta peregrinación, la Cruz Alta con monaguillos, vestidos de blanco y rojo. Una banda de músicos, de uno de los buques de la Armada, o del ejercito, acompaña la procesión, continuaba la procesión por la calle de la Constitución, hasta llegar a la Plaza de la Concepción (Hoy Templo Faro), y seguía por el Jirón de América (hoy Nicolás de Pierola), entraba luego a la calle Cuzco, Cockrane, torciendo por Colón, hacia la esquina de Salom, donde está hasta la actualidad la "Cruz Blanca", la primera de las tres construidas (la segunda ubicada en La Legua y la tercera en La Punta). Delante de la Cruz Blanca, un sacerdote Descalzo, hacia prédica, rememorando la tragedia de 1746. Se cantaban salmos y pláticas, ceremonias religiosas entre cánticos y salmos por las devotas, Ya de noche el Señor del Mar proseguía su paso, y entraba a su Templo siempre a eso de las ocho de la noche.
______________________
(24) Diócesis del Callao. "Pagina Web Oficial de la Diócesis del Callao" (27) Eleuterio Vigil Peláez. "El Callao de Ayer y de Hoy" "Histórico-Social-Político-Comercial e Industrial". 1946: 240-243 (29) Fernando Sánchez Olivencia. "Pasado Presente y Futuro del Callao". 1979: 73 (31) Ricardo Pérez Torres Llosa. "El Señor del Mar".
|
||||||||