PRIORIDADES PASTORALES DIOCESANAS 2006

"IV Centenario del Santuario de Nuestra Señora

del Carmen de La Legua"

Plan Pastoral Diocesano 2004-2006

____________________________________

OBJETIVO GENERAL

Suscitar y promover el encuentro personal y comunitario con Cristo, en proceso de permanente conversión, respondiendo a su llamada universal a la santidad, con una opción preferencial y no excluyente, por los pobres y alejados, a fin de fortalecer la acción evangelizadora de la Iglesia chalaca, bajo la guía de María.

IGLESIA COMUNIÓN

Objetivo Específico

Potenciar en nuestra Diócesis un espíritu de comunión y de corresponsabilidad entre todos sus miembros, poniendo en común los diversos dones y carismas, para mostrar al mundo una Iglesia signo de amor y de unidad que refleje el misterio trinitario.

MEDIO DE ACCIÓN I.1.3

Vivir la unidad en la diversidad, dejando de lado cualquier tipo de rivalidad o intento de uniformización, para aunar fuerzas —aportando cada uno desde su vocación o carisma— en nuestro común objetivo evangelizador, bajo la guía del Obispo con la colaboración de los presbíteros.

MEDIO DE ACCIÓN I.1.8

Llevar a cabo acciones de evangelización y obras de caridad organizadas por las parroquias, decanatos y a nivel diocesano, en las que se dé la participación conjunta de los miembros de las diversas realidades eclesiales, complementándonos en la diversidad.

MEDIO DE ACCIÓN I.1.9

Tener periódicamente, en nuestras parroquias, celebraciones penitenciales comunitarias en las cuales se viva mejor el sentido de pertenencia al pueblo de Dios que peregrina unido en un permanente proceso de conversión.

MEDIO DE ACCIÓN I.2.2

Promover las peregrinaciones a los dos Santuarios de la Diócesis: Virgen del Carmen de la Legua y Sagrada Familia, así como la devoción a nuestros patronos: el Señor del Mar y la Virgen del Carmen de la Legua, haciendo de ellos símbolos de nuestra Iglesia diocesana.

 

IGLESIA EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA

Objetivo Específico

Promover una Iglesia evangelizada y evangelizadora, a través de nuestra experiencia y testimonio personal como comunidad cristiana en proceso de crecimiento en la fe, con el ardor, métodos y expresión que exige la realidad chalaca.

MEDIO DE ACCIÓN II.1.8

Fomentar entre los fieles la devoción a la Virgen María, de modo especial a través del rezo del Angelus y del Santo Rosario, y el culto a los santos, cuidando de evitar cualquier tipo de desviación en la vida de piedad.

MEDIO DE ACCIÓN II.2.6

Renovar la Pastoral Bautismal, unificando en la Diócesis los criterios para la administración de este sacramento, cuidando la debida preparación de los padres y padrinos en el bautismo de párvulos, y aplicando el Ritual de Iniciación Cristiana de Adultos cuando se trate de administrar el sacramento a los que han superado la edad de la infancia.

MEDIO DE ACCIÓN II.3.9

Introducir en nuestra Diócesis la Pastoral de Santuarios, a través de la cual se contribuya en el proceso de evangelización y de conversión permanente de nuestra Iglesia local, de manera especial mediante la proclamación del mensaje de salvación, la administración del sacramento de la Reconciliación, la oración y la acogida fraterna a los peregrinos.

MEDIO DE ACCIÓN II.4.1

Tomar conciencia de que por el bautismo todos somos corresponsables de la misión evangelizadora de la Iglesia, de modo que nuestra vida sea un continuo anuncio y testimonio del Evangelio en todos los ambientes.

MEDIO DE ACCIÓN II.4.11

Fomentar la tarea evangelizadora que realizan los movimientos apostólicos y otras nuevas realidades eclesiales, acogiéndolos en nuestras parroquias y ayudándolos a integrarse cada vez mejor, desde la pluralidad de sus carismas, en la pastoral de conjunto.


IGLESIA MISIONERA

Objetivo Específico

Consolidar nuestra Diócesis como Iglesia misionera, que proclame con fidelidad el Evangelio tanto a través de una pastoral dirigida al número creciente de católicos alejados de la Iglesia y a los aún no bautizados, como mediante la colaboración con otras Iglesias necesitadas de misioneros "ad gentes".

MEDIO DE ACCIÓN III.1.5

Instaurar la «operación contacto» como un medio habitual y permanente de nuestra pastoral parroquial, aprovechando además otras ocasiones para evangelizar a los alejados y a los no creyentes, como pueden ser: las bendiciones a los hogares, las misiones populares, etc.

MEDIO DE ACCIÓN III.2.6

Hacer de la animación misionera un eje vertebrador de toda programación pastoral elaborada por cualquiera de los sectores o instancias que integran la vida de nuestra Iglesia local.

MEDIO DE ACCIÓN III.2.7

Promover desde cada comunidad parroquial el compromiso personal de cada fiel para que aporte su tiempo, sus talentos y su contribución económica, siendo conscientes de que todos somos corresponsables de la misión universal de la Iglesia.

 

IGLESIA SERVIDORA

Objetivo Específico

Fortalecer la Pastoral Socio-caritativa, profética, concreta y organizada, para promover el desarrollo integral, humano y social, con una clara opción preferencial por los más pobres y excluidos, como sujetos constructores de una sociedad justa, fraterna y reconciliada.

MEDIO DE ACCIÓN IV.1.2

Aprovechar los talentos y los dones de nuestros hermanos más pobres, acogiéndolos, escuchándolos, confiando en ellos e implicándolos en la misión evangelizadora de la Iglesia.

MEDIO DE ACCIÓN IV.2.1

Reestructurar la «Cáritas Diocesana» y las diversas áreas de la Pastoral Social, ampliando e intensificando sus labores, de modo que incidan más y mejor en la misión de nuestra Iglesia local y al interior de nuestras parroquias.

MEDIO DE ACCIÓN IV.2.2

Instaurar en todas las parroquias la «Cáritas Parroquial» y un equipo que, bajo la guía del párroco, coordine de modo eficaz la Pastoral Socio-caritativa. Este equipo tendrá, entre sus funciones, hacer que en nuestras comunidades eclesiales los pobres se sientan «como en su propia casa».

MEDIO DE ACCIÓN IV.4.1

Reorganizar la Escuela de Líderes «Sembrador de Paz», con mayor participación de los laicos y de la diversidad de carismas, brindando programas integrales de formación socio-política a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, dirigidos a los agentes de la vida política, económica y social del Callao, para motivar su compromiso en favor de la globalización de la solidaridad

Datos cortesía de la Oficina de Prensa de la Diócesis del Callao

por: Felipe S. Rojas Altamirano "Pipo"

Callao, 23 de setiembre de 2006

web_carmenlegua1606@hotmail.com

l Volver a Carta Pastoral l

l Volver a la Página principal l