![]() |
||
EL SEÑOR DEL SANTUARIO DE SANTA CATALINA VISITO EL CALLAO ¡EL CRISTO DEL PAPA DERRAMO SU BENDICIÓN!
La visita fue ofrecida en el marco de las celebraciones por el Octogésimo Segundo Aniversario de Fundación institucional de la Hermandad. La sagrada imagen llego a la Plaza Grau del Callao a bordo de su “Catalino Móvil”, a las 11 de la mañana, horas antes había tenido ya un primer encuentro con la feligresía Chalaca, al recibir el calido homenaje de los fieles que agolpados a sus ventanas y en las puertas de sus hogares lo vieron pasar en su móvil rumbo hacia el Callao central, luego de hacer su ingreso por la avenida Oscar R. Benavides (Ex-Colonial) y pasar por el Santuario de La Legua, se detuvo en el Hospital San Juan de Dios, donde derramo bendición a los enfermos, empleados y cuerpo medico, recibiendo un sentido homenaje, luego continuo hacia la Iglesia Santa Rosa, en donde fue recibido por la Imagen del Señor del Mar Patrono del Callao, que salio a su encuentro, aquí el Señor del Santuario fue paseado en hombros por los integrantes de su hermandad, para luego continuar en su “Catalino Móvil” hacia la Plaza Grau, allí fue recibido por la Santísima Virgen del Carmen de La Legua Patrona de la Provincia Constitucional del Callao, Madre e hijo se saludaron, al sonar de las campanas y caminaron juntos hasta el centro de la Plaza, ante la ovación y el estallido de emoción de todos los presentes; flores, globos y serpentinas se dejaron caer sobre las dos imágenes, al mismo tiempo la banda de música de la Marina de Guerra, dejaba escuchar hermosas melodías, al momento que las escoltas de los cuerpos armados y de las colegios del Callao, les rendían los honores de rigor, acto seguido se procedió a la entrega de ofrendas florales por las principales autoridades, así como de instituciones públicas y privadas del Callao.
Gran cantidad de fieles y las principales autoridades del Puerto, participaron en la celebración Eucarística que fue presidida por el Vicario General del Obispo, Monseñor Juan de Dios Rojas, quien durante la celebración Eucaristía pidió al Señor del Santuario derramara su bendición sobre el pueblo Chalaco.
A partir de esta cuadra el Señor del Santuario
de Santa Catalina de Sena,
fue
ingresando a lo mas calido
de su recorrido
procesional en el Puerto del
Callao,
los vecinos
Breve Reseña Histórica de la Milagrosa Imagen del Señor del Santuario de Santa Catalina de Sena La imagen del Señor del Santuario de Santa Catalina, es una de las maravillosas obras de arte de nuestra Lima Colonial. Sus antecedentes históricos datan de mediados del Siglo XVII y se encuentra en un hermoso altar de estilo colonial en el Claustro del Monasterio de “Santa Catalina de Siena” en Lima. Maravillosa obra de la época colonial, está considerada como una de las más preciadas entre las tantas riquezas artísticas de nuestro Perú. No se tienen datos exactos del autor de tan maravillosa obra, sus características típicas son del estilo barroco típicos de la época es de un delicado y fino tallado en madera, en tamaño natural, con una hermosa recubierta o patina con efectos naturales de color las cuales dan vida y movimiento, a esta imagen de aproximadamente 1.70 mt. de altura, de rostro exánime caído a la derecha, con los brazos extendidos y ambas piernas recogidas, retrayendo en su hermosa expresión el dolor y el sufrimiento de Cristo crucificado, ataviado de un hermoso sudario tallado, rico en movimiento, que da la impresión artística de ser en su conjunto el mismo Cristo sufriente que desprendiendo a la vez una resignada dulzura y perdón, muestra en el inefable rigor-mortis el dolor plagado en su cuerpo por eczemas, golpes y heridas sangrantes, propias del sufrimiento del redentor en la Cruz. Tampoco se sabe a ciencia cierta, la fecha en que llego al Monasterio Dominico de Religiosas de Clausura de Santa Catalina en Lima, se cree que apareció allí entre los años 1620 a 1650. En las inolvidables visitas que nos hiciera Su Santidad el PAPA JUAN PABLO II, la belleza de la milagrosa imagen del Señor del Santuario de “Santa Catalina” fue sin duda el principal motivo para ser requerida por la Conferencia Episcopal Peruana para que presidiera los altares que se hicieron en Monterrico, en 1985, y en la plaza San Miguel, en 1988. La presencia de esta imagen cautivo a S.S. El Papa, quien tuvo expresiones de admiración y consideración por esta imagen bendita que, nuevamente, en el Jubileo del año 2000, presidió el VII CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL conmemorando una efemérides más en la vida religiosa de nuestra nación.
|
||