HISTORIA DE LA HERMANDAD DE CARGADORES DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA LEGUA |
||
Efectivamente, ya avanza la procesión. Se escuchaba dulcemente, como música celestial, el eco de la banda del maestro Arica, y confundidos los cánticos de los devotos. La multitud en un vaivén uniforme se acercaba lentamente; aparecían los monaguillos, las hileras ordenadas y las primeras devotas que portaban cirios. El olor a sahumerio y a incienso impregnaban el aire. Pasaba San Rafael que cargaban cuatro macetones robustos. Se detenían a un golpe de martillo dado por Pan Frió, quien los mandaba. Descansaban un rato y dos golpes de martillo indicaban que la procesión debía continuar la marcha. La procesión avanza. Ya ha llegado la procesión a la calle Cóchrane. Las encomenderias de los chinos tienen listas enormes gruesas de cohetes colocadas en las astas de bandera para prenderlas en el momento preciso. ¡Qué alegría! Los sacerdotes yendo y viniendo ponen en orden las filas con oportunas indicaciones de palabras y por señales; de los balcones engalanados con encajes, cortinas y terciopelos, las familias arrojan flores pétalos a la Virgen procurando que caigan sobre su corona, sobre sus vestidos, y sus pies. Llega la Procesión a la Iglesia Matriz, funcionaban las mesas de limosnas presididas por la Sra. Garay, en la que se depositaban óbolos, recibiéndose en cambio, pastillas, estampas, detentes, escapularios o ramitos de flores. Hasta el mes de octubre se efectuaba el Triduo, con Misas, recitaciones, letanías, sermones y bendiciones. El primer Domingo de Octubre salía la Procesión al Hospital de Guadalupe, a visitar a los enfermos, en este recorrido pasaba la Virgen bajo dos arcos preciosos levantados por los pescadores en la esquina de Constitución y Montevideo, en el antiguo "Volcán de Nápoles", y en el Paseo Garibaldi, muy bien hecho y muy bien pintado, con motivos cristianos. En esos arcos estaba la gran Nube que se abría al paso de la Virgen dejando en libertad blancas palomas.
El
segundo Domingo de Octubre regresaba la Virgen al Santuario de La Le ¡A almorzar! ¡A ver, las viandas! A ocupar las mesitas entoldadas, para "limpiar" las fuentes de guisos criollos o a poner el mantel al aire libre sobre la grama. A las 5 de la tarde terminaba todo. La mayor parte de los devotos regresaban a pie en una caravana alegre y polvorienta que trae paz en el alma y tranquilidad en la conciencia. En casa de muchos devotos se armaban grandes fiestas, pero en ninguna las reuniones eran más sostenidas que en el callejón sin fondo de San Pedro y San Pablo... Antiguamente los curas de la Iglesia Matriz, organizaban estas fiestas religiosas. Antes, cualquiera cargaba el anda. En 1901 se fundo la Sociedad de Nuestra Señora del Carmen de La Legua. El Callao a presenciado las multitudinarias procesiones de Nuestra Señora del Carmen de La Legua por casi 300 años, es decir, que no hay Chalaco de ayer ni de hoy, que no haya presenciado el paso de la Virgen por las vetustas calles de nuestro querido Puerto. Pues bien, esos desfiles religiosos carecían de una entidad directriz que los controlara, y si es verdad, que estaban llenos de espíritu de devoción, no faltaban desórdenes, pues cargaban hombres y mujeres, lo que daba lugar a escenas muy pintorescas, pero censurables en un acto religioso; justo e indispensable era que existiera una Institución que organizara y ordenara estos clásicos festejos en honor a la Virgen. Para fundar la Hermandad , se necesitó de hombres de mucha fé, valor y entusiasmo por la oposición que existía, En 1917 ya se formaron grupos organizados que cargaban las andas, grupos que fraternizando en un mismo ideal llegaron al establecimiento y fundación definitiva de esta Hermandad. La Hermandad, fué fundada, en un solar de la Calle Loreto, el 30 de Setiembre de 1923. Su iniciador y fundador fué el Sr. Juan Francisco Palacios Salas Primer Presidente de la Hermandad, siendo el Mayordomo General, el Señor Agustín Rebata Fernandini, secundados por una pléyade de hombres de toda condición social, pero con una sola idea: Honrar a la Virgen del Carmen de La Legua. En esta fecha se funda también la Primera Cuadrilla de la Hermandad. La Hermandad, fue dirigida, desde el principio, por el R. P. Pedro Touvat, de feliz recordación y a quien el Callao agradecido le ha levantado un monumento en la Plaza Matriz. El local Social, estaba ubicado en la Calle Miller Nº 360 Callao. Aquí se da inicio a una historia cargada de hechos que prestigian a esta Hermandad y a sus dirigentes, y aunque paso épocas difíciles como toda Institución, sigue siendo la más importante en este genero en el Callao.
Dos días
después En el año 1930 se fundan varias cuadrillas entre ellas, la Quinta Cuadrilla, la Sexta Cuadrilla el 16 de Julio, también se funda la Sétima Cuadrilla y el 30 de setiembre la Octava Cuadrilla. En el año 1940 la Directiva de la Hermandad era la siguiente: Mayordomo General : Agustín Rebata Fernandini Presidente : Nicanor Acuña Rivadeneira Secretario General : Manuel Loyola Román Capataz General : José Solari Navarro Tesorero : Teofilo Semino Mendiguety Martillero : Eugenio Rebata Alegre : Carlos Moreno Paredes
El 16 de
marzo de 1941, se funda la Novena Cuadrilla. El 28 de
marzo de 1944 la Hermandad es reconocida Oficialmente. El Presidente
de la Hermandad Hno. Nicanor Acuña un 3 de mayo de 1944,
DECRETA: la impresión del Reglamento de la Hermandad, la elaboración de este
Reglamento fue encomenda El 13 de Junio de 1947 se funda la Décima Cuadrilla. El 15 de Julio de 1949 se funda la Décima Primera Cuadrilla. En los inicios de los años 50, alquilan un nuevo local, ubicado en el Jr. San Martín Nº 281 Callao. Y el Señor Oscar Delgado, asume el Cargo de Secretario. El 31 de octubre de 1950 la Virgen participa en la concentración de las Imágenes de la Virgen más veneradas, realizada en la Plaza de Armas de Lima, con motivo de la declaración del Dogma de la Asunción, la Virgen de La Legua fue recibida y despedida apoteósicamente, prestigiándose la Hermandad entre sus similares de Lima por el orden y disciplina. El 16 de noviembre de 1950, en sesión de Junta General, la Hermandad aprobó por unanimidad, la iniciativa del Señor Armero Guzmán, Socio Honorario, de coronar a la Virgen, asiéndose realidad el 7 de octubre de 1951. El 13 de mayo de 1953 se funda la Décima Segunda Cuadrilla, y el 20 de mayo de 1960 la Décima Tercera Cuadrilla. El 21 de Setiembre de 1962 se realizan Elecciones, siendo reelegido el mismo Directorio. El 16 de Julio de 1969, la Santísima Virgen y el Arcángel San Rafael visitan el Distrito de La Punta. A pesar de la negativa de los directivos de entonces en sesión de Junta General, el 14 de octubre de 1974, se elige la Primera Comisión Electoral para Elecciones Generales de la Hermandad Bienio 1974-1976, la cual estuvo conformada por los siguientes Hnos.: Presidente : Felipe Santiago Rojas Murgueytio Secretario : Alberto Schenone Nosiglia Tesorero : Augusto Palma Jiménez 1er. Vocal : Juan Salinas Arroyo 2do. Vocal : Leonardo Montejo Salazar 3er. Vocal : Julio Velarde Arrunategui
Este hecho, como todos los acontecimientos de la Hermandad en esa época, fue seguido muy de cerca por la Prensa radial y escrita: “Los socios de la Hermandad de Cargadores de Nuestra Señora del Carmen de La Legua, tuvieron que hacer elecciones en la vía pública, para elegir una nueva directiva, por que su actual presidente les cerro la puerta del local”. “Felipe Rojas Murgueytio Presidente de la Comisión Electoral dijo que Nicanor Acuña lleva 34 años en la presidencia de dicha entidad y que hasta la fecha no habían podido renovar la directiva, pese a que el periodo directriz dura solo dos años”. (Diario La Prensa. 9-dic-1974: 17) “Las elecciones citadas debieron de efectuarse en la vía publica ante la negativa del directorio anterior de facilitar acceso a su local institucional sito el Jr. San Martín, por lo cual la Prefectura Provincial dispuso dos clases de la Guardia Civil tuvieron a su cargo la vigilancia en el sector”. (Diario El Callao. 9-dic-1974) El resultado del Escrutinio fue el siguiente: Votantes 254 hermanos. Lista Nº 1: Germán Zegarra Belaonia 38 votos Lista Nº 2: Daniel Avalos Revolledo 173 votos En blanco: 04 votos Viciados 10 votos Dispensados: 29 Hnos. “DECRETAMOS: a) Declarar válidas las elecciones del 8-12-74 para cargos directivos, de la Hermandad de Cargadores de Nuestra Señora del Carmen de La Legua…”.”Dado en el Callao a los nueve días del mes de enero de mil novecientos setenta y cinco. Regístrese y comuníquese. Luis Vallejos S. Obispo del Callao…” (Obispado del Callao. Decreto C0-2-0-10-2-1 # 360: 14-ene-1975) El Directorio electo para el Bienio 1975-1976, Juramentóo el día 7 de febrero de 1975, y estuvo integrado de la siguiente manera: Presidente : Daniel Avalos Revolledo Vice-Presidente : Salvador Ambulodigue Martínez Secretario General : Manuel Mesta Alvarado Secretario de Actas : Augusto Lavera Cavero Fiscal : Alfredo Pacora Díaz Sindico : Rene Alvarado Huaman Tesorero : Cesar La Rosa Dueñas Capataz General : Moisés Padilla Figueroa Comisario : Carlos Cristóbal Rojas Murgueytio Patrón Anda de la Virgen: Félix Saucedo Carcamo Patrón Anda de San Rafael: José Mayurí Escobar Vocal de Contabilidad : Carlos Eyzaguirre Delgado Vocal de Beneficencia : Américo Moscoso Dulanto Vocal de Inspección : Manuel Quesquén Soto Vocal de Régimen Interior: José Luis Monzón Delegado por Lima : José Penagos De La Cruz Delegado por El Callao : Félix Huapaya Camacho 1er. Porta – Estandarte : Roberto Gonzáles Portreal 2er. Porta – Estandarte : Humberto Espinoza Guzmán Junta de Disciplina Presidente : Fernando Neyra Villanueva Secretario : Carlos Quiñones Benítez Vocal : German Pizarro Domínguez Vocal : Walter García Quinteros
En mayo del año 1975, se elige a la Primera Madre Representativa de la Hermandad, este Honor recae en la Sra. Emma Leonidas Murgueytio Vda. De Rojas. El 24 de mayo de 1975, se funda la Décima Quinta Cuadrilla (15va.), siendo fundador y primer Capataz el Hno. Pablo Arias Rondón, luego por su esmero y dedicación seria nombrado Capataz Vitalicio. En julio de 1975 se funda la Decimo Quinta Cuadrilla. En julio de 1977 la Diócesis nombra un nuevo Directorio de la Hermandad. El 03 de febrero de 1978 se da el siguiente Decreto del Obispado del Callao Nº 410. “Habiéndose dado el parecer de una reunión de Capataces de las Cuadrillas de la Hermandad y habiendo recibido la propuesta de una Junta Directiva Extraordinaria que presenta el Capataz General, en nombre de todos los Capataces como solución a la actual situación creada”…”SE DECRETA: 1. Nombrar una Junta Directiva Extraordinaria. 2. Esta Junta directiva Extraordinaria deberá convocar a elecciones según nuevos estatutos Básicos y Reglamentos, de modo que la juramentación de la nueva Junta pueda realizarse el día de la Inmaculada, 8 de Diciembre de 1978, fecha en la que cesará la Junta Extraordinaria.”…”5. Se nombra como Junta Extraordinaria a los siguientes Hermanos: Presidente: Rene Gaspar Alvarado Huamán Vice-Presidente: Manuel Mesta Arévalo Secretario General: Luis Seminario Avalos Sindico: Nicolás Puico A. Fiscal: José Alvarado Meneses Tesorero: Ricardo Palma Jiménez Secretario de Actas: Julio Cuadros Gonzáles Capataz General: Manuel Quesquen Soto Vocal de Contabilidad: Roberto Santana Ariadel Vocal de Beneficencia: Gregorio Otoya Gómez Vocal de Inspección: Carlos C. Rojas Murgueytio Comisario: Carlos García Morales Sec. De RR.PP. y C. Deportes: Luis Espinoza Anchantes Patrón de Andas de la Virgen: Daniel Navarro Crúzate Vocal de Régimen Juan Cortés Alva Junta de Disciplina Presidente: Salvador Ambuloide Martínez Secretario: Miguel Rentaría 1er. Vocal: Alejandro Canelo Castro 2do. Vocal: Germán Pizarro Domínguez ...Dado en nuestro Despacho Episcopal, a los tres días del mes de febrero del año del señor de mil novecientos setenta y ocho. Regístrese y comuníquese – Ricardo Durand Flores S. J., Arzobispo-Obispo del Callao”. El domingo 9 de julio de 1978 se realiza el Primer recorrido procesional Nuestra Madre Santísima, por las Urbanizaciones: La Colonial, San Joaquín y San José. El 29 de marzo de 1980, el cuerpo de Capataces y los Hermanos en General, donan a la Parroquia de La Legua, la Urna para el Santo Sepulcro. En Junio de 1980 la imagen de Nuestra Patrona es llevada a restauración. El 6 de julio de 1980, se realiza la primera Procesión Extraordinaria de Nuestra Madre Santísima, por las Urbanizaciones: Pedro Ruiz Gallo y Tarapacá. El 1 de julio de 1980, se funda la Décima Sexta Cuadrilla. El 03 de setiembre de 1980, el Hno. Felipe S. Rojas Murgueytio, renuncia con carácter IRREVOCABLE, ante la Hermandad, al cargo de la Comisión Pro-Local. El 12 de octubre de 1980, se modifica el tradicional recorrido de Nuestra Madre Santísima, y visita la Urbanización Taboadita. El directorio de la Hermandad el 11 de abril de 1980, nombra a los siguientes Hermanos: Secretario General : Pedro Bazalar Ángeles, Tesorero : Héctor Samanamu Castro, Fiscal :Alberto Villanueva Cárdenas, Vocal de Beneficencia : Luis Brito Espinoza, Vocal de Inspección : Víctor Coronel Murillo y Patrón de Andas de la Virgen : Alejandro Torres Renquifo. En julio de 1981 se funda la Décima Sétima Cuadrilla. El 11 de Abril de 1982 se realiza la Reinscripción General de Asociados. El 30 de mayo de 1982, en asamblea de Junta General, se elige el Comité Electoral, para Elecciones Generales, Bienio 1982-1984, integrada por: Presidente: Felipe Santiago Rojas Murgueytio Secretario: Arturo D. Ascasiva Sialer Tesorero: Pablo Arias Rendón 1er. Vocal: Pablo Mendoza Escompany 2do. Vocal: José Penagos De La Cruz
Las Elecciones son programadas por la comisión para el día 12 de setiembre, pero no se realizan, al día siguiente, el Hno. Felipe S. Rojas Murgueytio, renuncia con carácter IRREVOCABLE, ante el Obispado, al cargo de Presidente de la Comisión Electoral; al no darse las facilidades ni el apoyo a este comité. En el año 1983, por Decreto del Obispado del Callao, se nombra Presidente de la Hermandad al Hno. Héctor Samanamu Castro. En el Año 1985 por Decreto del Obispado del Callao, se nombra Presidente de la Hermandad al Hno. Pablo Arias Rondón. En el año 1985 se nombra una Junta Transitoria, integrada por los siguientes hermanos: Presidente : Pablo Arias Rondón Secretario : Carlos Clavijo Ancieta Sindico : Pedro Silva Tesorero : Carlos C. Rojas Altamirano Capataz General: Félix Saucedo Carcamo Consultor Eclesiástico: Freddy Tito Mejia El 19 de mayo de 1985, en asamblea de Junta General Extraordinaria, efectuada en el local de la Sociedad “Unión Obreros”, ubicado en la Av. Almte. Miguel Grau (Ex Buenos Aires) Nº 475, se elige el Comité Electoral, para Elecciones Generales, Bienio 1985-1987, integrada por: Presidente : Augusto Palma Jiménez Secretario : Alberto Schenone Nosiglia Tesorero : Daniel Moreyra Echazu 1er. Vocal : Dante Rojas Castro 2do. Vocal : Arturo D. Ascasiva Sialer
El 18 de agosto de 1985 Se realizan las Elecciones Generales, para el Bienio 1986-1987; saliendo elegido el siguiente Directorio. Presidente : Dr. José Espejo Marcos Vice-Presidente : Ricardo Mayorga Peñaranda Secretario General : Alfredo Pacora Díaz Fiscal : Carlos Salinas Arroyo Sindico : Gilberto Johnson Rojas Secretario de RR.PP. : José Monteverde Milla Tesorero : Robinsón Rojas Román Capataz General : José Penagos De La Cruz Comisario : Juan Melgar Huertas Vocal de Beneficencia : Gregorio Otoya Gómez Vocal de Contabilidad : Armando Calle Silva Vocal de Culto de la Virgen: Gregorio Palleza Romero Junta de Disciplina Presidente : Dr. Walter García Quintero
Presidente : Juan Salinas Arroyo Secretario : Alberto Schenone Nosiglia Tesorero : José Felipe Rojas Mendoza Vocal : Felipe S. Rojas Altamirano
El 06 de setiembre de 1987, se realizan las Elecciones Generales, Bienio 1987-1989; saliendo elegido el siguiente Directorio. Director Espiritual : R.P. Harold Marlow Corriere Director Espiritual : R.P. Luis Beltrán Castilla Presidente : Dr. José Espejo Marcos Vice-Presidente : Ricardo Mayorga Peñaranda Secretario General : Alfredo Pacora Díaz Secretario de Actas : Rony Mora Chávez Fiscal : Carlos Salinas Arroyo Sindico : Gilberto Johnson Rojas Secretario de RR.PP. : Marcos Liza Villanueva Tesorero : Robinsón Rojas Román Capataz General : José Penagos De La Cruz Comisario : Juan Melgar Huertas Vocal de Beneficencia : Gregorio Otoya Gómez Vocal de Contabilidad : Armando Calle Silva Vocal de Culto de la Virgen: Roberto Marquina Vocal de Culto San Rafael: Guillermina Ojeda Oliva Vocal de Inspección : José Monteverde Villa Vocal de Régimen : José Luis Monzón Aguilar Porta – Estandarte : German Zegarra Bielania Junta de Disciplina Presidente : Dr. Walter García Quintero Secretario : Juan Alcántara Manrique Vocal : José Villavicencio Julca Vocal : Luis Pinto Paredes Vocal : Percy D. Benavente Flores
El 25 de junio de 1989, en Asamblea General se elige el Comité Electoral, para Elecciones Generales, Bienio 1989-1991, integrada por: Presidente : Luis Seminario Avalos Secretario : Ernesto Casos Romero Tesorero : Dante Ruiz Samame 1er. Vocal : German Zegarra Belaornia 2do. Vocal : Ángel Saucedo Calderón
El 30 de agosto de 1989, se realizan las Elecciones Generales, Bienio 1989-1991; saliendo elegido el siguiente Directorio: Director Espiritual : R.P. Harold Marlon Corriere Director Espiritual : R:P. Rafael Fernández Rodríguez Presidente : Félix Saucedo Carcamo Vice-Presidente : Eduardo Claussen Valle Secretario General : Ricardo Hernández Bazo Secretario de Actas : Alejandro Torres Renquifo Fiscal : Víctor Ibáñez Barrientos Sindico : Juan Soto Valdez Secretario de RR.PP. : José Centurión Padilla Tesorero : Carlos C. Rojas Altamirano Capataz General : Samuel Cabrera Medrano Vocal de Culto de la Virgen: Manuel Ávila Franco Vocal de Culto San Rafael: Ernesto Flores Vargas Vocal de Beneficencia : Luis Espinoza Anchante Vocal de Contabilidad : Jorge Baluarte Salvatier Vocal de Inspección : Juan Escobar Pacheco Vocal de Régimen : José Rodríguez León Porta – Estandarte : Sergio Checa Ledesma Comisario : José Sánchez Palomino Junta de Disciplina Presidente : Eusebio Neyra Laya Secretario : Santiago Chipana Roque Vocal : Florencio Calixto Hervia Vocal : Pablo Arias Rondón Vocal : Alejandro Meiggs López
El 30 de agosto de 1991, se realizan las Elecciones Generales, Bienio 1991-1993; saliendo elegido el siguiente Directorio. Presidente : Félix Saucedo Carcamo Vice-Presidente : Eduardo Claussen Valle Secretario General : Ricardo Hernández Bazo Secretario de Actas : Carlos Terrones Fiscal : Víctor Ibáñez Barrientos Sindico : Carlos C. Rojas Altamirano Secretario de RR.PP. : José Centurión Padilla Tesorero : Jorge Torres N. Capataz General : Samuel Cabrera Medrano Vocal de Culto de la Virgen: Manuel Avila Franco Vocal de Culto San Rafael: Ernesto Flores Vargas Vocal de Beneficencia : Alejandro Torres Vocal de Contabilidad : Santiago Blanco S. Vocal de Inspección : Juan Escobar Pacheco Vocal de Régimen : José Rodríguez León Porta – Estandarte : Sergio Checa Ledesma Comisario : Pedro Herrera Junta de Disciplina Presidente : Dante Ruiz S. Secretario : Alfredo Cornelio U. Vocal : Pablo Arias Rondón Vocal : Guillermo Giraldo A. Vocal : Jesús Pizarro A.
El 27 de Octubre de 1991, fallece el Hno. Felipe Santiago Rojas Murgueytio, Presidente del Primer Comité Electoral de la Hermandad y Capataz en ejercicio de la Segunda Cuadrilla. En agosto de 1993, se realizan las Elecciones Generales, Bienio 1993-1995; saliendo elegido el siguiente Directorio: Director Espiritual : R.P. Emilio Herrera León Director Espiritual : R:P. Rafael Fernández Rodríguez Presidente : Alfredo Pacora Díaz Vice-Presidente : Urbano Augusto Rojas Murgueytio Secretario General : Jorge Calderón Medina Secretario de Actas : José Molina Huamaní Fiscal : Alberto Schenone Nosiglia Sindico : Robinson Rojas Román Secretario de RR.PP. : José Laguna Rivera Tesorero : José Penagos De La Cruz Capataz General : Carmelo Molina Rivadeneyra Vocal de Culto de la Virgen: Joaquín Díaz Leonarte Vocal de Culto San Rafael: Ismael Rebatta Valcárcel Vocal de Beneficencia : Modesto Ticona Condori Vocal de Contabilidad : Ángel Ipanaque Cruz Vocal de Régimen : Marco Granda Reyes Porta – Estandarte : José Alfaro Navarro Comisario : Marcos Iparraguirre N.
En el año 1995, es reelegido el Directorio del encabezado por el Hno. Alfredo Pacora, para el Bienio 1995-1997. En setiembre de 1997, se realizan las, Elecciones Generales, Bienio 1997-1998; saliendo elegido el siguiente Directorio: Presidente : José Centurión Padilla Vice-Presidente : Angel Neri Ponce Secretario General : Wilfredo Camacho Secretario de Actas : Luis Lizano Lizano Fiscal : Claudio Marcelo Espinoza Sindico : Neptalí G. Rojas Altamirano Secretario de RR.PP. : José Terreros Ch. Secretario de Economía : Roberto Pun Ascensio Capataz General : Néstor Urviola Osorio Vocal de Culto : Humberto Avila Mavila Secretario de Asistencia Social : Teodoro Sandoval Reyes Vocal de Contabilidad : Roberto Ramos Martínez Secretario de Patrimonio E infraestructura : José Rodríguez León Porta – Estandarte : Elías Requena Villapolo Consejo de Disciplina Presidente : Cesar Arango Calero
El 26 de Julio de 1998, se realiza la Tercera Visita de la Patrona del Callao, a la Ciudad de Lima, las Hermandades del Callao y Lima, realizaron una exitosa coordinación, la cual concluyo con la Inolvidable Peregrinación de Nuestra Madre Santísima, después de casi 48 años de su primera visita, y al conmemorarse los 75 años de fundada la Hermandad, fue el "Primer Encuentro Carmelitano entre los Pueblos de Lima y El Callao". La Virgen partió de la Iglesia Matriz y el Pueblo Chalaco la acompaño en caravana, fue recibida en Lima con cánticos, vivas, globos y picapica por una incalculable cantidad de fieles que no dejaban de aplaudir. A mediados del año 1998 en Asamblea de Junta General, se acordó por mayoría extender hasta el año 1999 el mandato del Directorio Presidido por el hermano José Centurión. El 4 de julio de 1999, se realiza el Primera Procesión Extraordinaria de Nuestra Madre Santísima, por el Distrito de Carmen de La Legua-Reinozo. El 19 de marzo del 2000, se realizan las Elecciones Generales, Bienio 2000-2001; saliendo elegido el siguiente Directorio: Presidente : José Centurión Padilla Vice-Presidente : Angel Neri Ponce Secretario General : Jorge Pacora Pachas Secretario de Actas : Bruno Rodríguez Coca Fiscal : Neptalí G. Rojas Altamirano Sindico : Claudio Marcelo Espinoza Secretario de RR.PP. : Luis Díaz G. Secretario de Economía: Cesar Guerrero Vizcarra Capataz General : Néstor Urviola Osorio Vocal de Culto : Humberto Avila Mavila Secretario de Asistencia Social : Alberto Uribe Chávez Vocal de Contabilidad : Ricardo Ramos Rivarola Secretario de Patrimonio e infraestructura : José Rodríguez León Porta – Estandarte : Elías Requena Villapolo Consejo de Disciplina Presidente : David Misa
El 20 de enero del 2002, en asamblea general se elige el Comité Electoral, para Elecciones Generales, Bienio 2002-2004, integrada por: Presidente : Ernesto Casos Romero Secretario : Dante F. Rojas Castro Tesorero : Carlos Cristóbal Rojas Murgueytio 1er. Vocal : Antonio Castillo Rodríguez 2do. Vocal : Pedro Valdivia Añazgo El 5 de mayo del 2002, se realizan las Elecciones Generales, Bienio 2002-2004; saliendo elegido el siguiente Directorio: Presidente : Alfredo Pacora Díaz Vice-Presidente : Marco Carrillo V. Secretario General : Luis Sánchez Mayorga Secretario de Actas : Juan Pallares C. Fiscal : Carlos Núñez Murgado Sindico : José Penagos De la Cruz Secretario de RR.PP. : Pedro Romero Pacora Tesorero : Robinson Rojas Román Capataz General : Julio Esqueche P. Vocal de Culto de la Virgen: Michel Marquina C. Vocal de Beneficencia : José Flores Eldredge Vocal de Contabilidad : Carlos Castro Arones Vocal de Régimen : Víctor H. Roque Alaya Vocal de Inspección : Isaac Jimenez B. Comisario : Alejandro Cruz S. Porta – Estandarte : Rafael Eyzaguirre Junta de Disciplina Presidente : Edwin De La Cruz Amayo. En el año 2003, la Directiva de la Hermandad nombra a determinados hermanos ante la vacancia de varios cargos; los hermanos nombrados fueron los siguientes: Vice-Presidente : Urbano Augusto Rojas Murgueytio Secretario de Actas : Henry Rossel Rodríguez Capataz General : Jaime Acosta Vocal de Culto de la Virgen: Ernesto Casos Romero
DIRECTORES ESPIRITUALES DE LA HERMANDAD (Desde su fundación) 1923 R. P. Pedro Touvat : Párroco Iglesia Matriz R. P. Amadeo Duparc : Párroco Iglesia Matriz R. P. Cotte. : Párroco Iglesia Matriz R. P. Ciaffei : Párroco Iglesia Matriz 1950 R. P. Andres Bortolotti : Párroco Iglesia Matriz 1974 R. P. Alfonso Villalobos : Canciller 1982 R. P. Luis Sebastiani Aguirre : Delegado Episcopal 1987 R. P. Harold Marlon Corriere : Párroco Iglesia Matriz-Catedral del Callao 1987 R. P. Luis Beltrán Castilla : Párroco Iglesia Carmen de La Legua 1989 R. P. Rafael Fernández Rodríguez : Párroco Iglesia Carmen de La Legua 1992 R. P. Emilio Herrera León : Párroco Iglesia Carmen de La Legua 1994 Monseñor Florencio Salazar Jácome : Párroco Santuario Carmen de La Legua 1994 R. P. Emilio Herrera León : Párroco Iglesia Matriz-Catedral del Callao 1995 R. P. César Núñez Romero : Párroco Iglesia Matriz-Catedral del Callao
La Hermandad a cumplido 80 años de Fundada, cuenta con un aproximado de 600 hermanos cargadores, y tiene su local social propio, y a lo largo de este largo camino a vivido momentos que le han dado prestigio, como por ejemplo: Las procesiones cada año resultan más solemnes y ordenadas por su organización y disciplina. La Virgen cuenta con hermosísimas Andas de Plata. En la concentración de las Imágenes de la Virgen más veneradas, realizada en la Plaza de Armas de Lima, con motivo de la declaración del Dogma de la Asunción, la Virgen de La Legua fué recibida y despedida apoteósicamente, prestigiándose la Hermandad entre sus similares de Lima por el orden y disciplina. esto mismo ocurrió en su segunda y tercera visita a la Capital de la Republica, en los años 1951 y 1998. En el año 1951, por su iniciativa y coordinación de más de un año se logra la Coronación Canónico - Pontificia de la Santísima Virgen del Carmen de La Legua.
Felipe S. Rojas Altamirano Carmelitano Segunda Setiembre 2003
(6) Néstor Gambettta. "Cosas del Callao". 1951 (22) Oscar Hidalgo Saletti. "Hermandad de Cargadores". 1951: 36-38 (25) Decretos, Comunicados, Informes, Citaciones, y Reglamento de la Hermandad de Cargadores de Nuestra Señora del Carmen de La Legua. |
||