|
||
HERMANDAD DE PESCADORES DEL ARCO DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE LA LEGUA
Allá por los años de 1890 el paso de la Virgen del Carmen de La Legua, por los barrios de América, Ayacucho y las ultimas cuadras de Constitución -tan comúnmente llamada la Alameda Guadalupe y luego en lo años treinta el Paseo Garibaldi y en la actualidad avenida Dos de Mayo-, despertó e hizo vibrar de entusiasmo y de fé la devoción de los pescadores que vivían en esos lugares. Estos modestos y laboriosos pescadores acompañados de sus madres, esposas e hijos determinaron levantar un arco. En el mes de Octubre de este mismo año se levantó por primera vez este Arco, formado de cañas de carrizo, pero adornado con infinidad de flores y guirnaldas, cadenetas y banderines, emblemas y alegorías alusivas al paso de la Virgen. Todo el sector de la Alameda que la Virgen recorría, se hallaba profundamente engalanado por multitud de banderitas, flores naturales y artificiales, de quitasueños y girasoles, campanitas y farolitos chinos, en infinidad de colores, que de noche ofrecían impresionante aspecto por su iluminación, añadiéndose a esto, la quema de bombardas, cohetones y el clásico castillo de fuegos artificiales, únicos en el Callao. Hacia el costado del arco se erigía un bello Altar, cuya vistosidad y arreglo constituían una originalidad porque estaba formado con los diversos implementos de pesca, como el velamen, redes, cabos, etc., etc. En la fotografía lado superior derecho, tomada en octubre del año 1938, podemos apreciar el hermoso Arco de esa época y al Gremio de pescadores posando orgullosos delante de el; así mismo debajo de estas líneas al lado izquierdo, podemos apreciar una vista del ingreso al desaparecido Hospital Guadalupe, fotografía tomada en el año 1946.
En el año 1932, esta alameda se inauguro con el Nombre de Alameda o Paseo Garibaldi, las modestas casas, dieron su paso a locales de comercio: Restaurantes, Cafés, Tiendas de licores, Panaderías, Botica, Carnicería, Etc., además del Restaunte Popular Nº. 4, la Clínica Dulanto y el Jardín Schiantarelli, todos los locales siguieron también con la devoción de homenajear y rendir culto a la Santísima Virgen del Carmen de La Legua. Así se iniciaban los cultos y homenajes a la Virgen del Carmen de La Legua en este sector. Al principio eran iniciativas particulares, hasta que se fundo el día 5 de octubre de 1944, la Hermandad de Pescadores del Arco de la Virgen del Carmen de La Legua, que no tenia otra finalidad que levantar el Arco en el Paseo Garibaldi, adornar el Paseo y la quema de cohetes cuando pasaba la Virgen.
El día 6, víspera de la Coronación, fue la solemne bendición de este Arco. A esta ceremonia concurrieron el Senador por el Callao y Ministro de Gobierno y Policía, Dr. Ricardo de la Puente y Ganoza, las autoridades políticas y Comunales de la Provincia, los representantes al Congreso y muchas otras personas especialmente invitadas. Después de la bendición, se realizo la clásica quema de cohetes y salvas, por los hermanos integrantes de la Comisión. Al día siguiente, en la apoteósica procesión de la tarde, después de la Coronación, el Arco lucia sus mejores galas y la Santísima Virgen rodeada de millares de fieles se detuvo, para bendecid a aquellos que la honraban tan magníficamente, fue un momento apoteósico que quedo grabado en el corazón de los integrantes de esta Hermandad y en del publico presente que no dejaba de aplaudir emocionados y de cantar con todo su Amor: Salve, salve cantaba María que más pura que Tú sólo Dios, y en el Cielo una voz repetía más que Tú sólo Dios, sólo Dios. Con torrentes de luz que te inundan los Arcángeles besan tus pies, las estrellas tu frente circundan y hasta Dios complacido te ve... Los herederos de toda esta hermosa historia, aun continúan con esa misma entrega y entusiasmo, que años atrás un grupo de entusiastas y fieles devotos iniciaron con mucho amor, engalanando estas tradicionales calles. Actualmente esta Hermandad, conserva esa hermosa tradición de antaño, colocado el Arco en el cruce de la avenida Dos de Mayo y el jirón Ayacucho, como se puede apreciar en la fotografía lado superior derecho, tomada en octubre del año 2002.
(3) Fr. Pablo Bernabé - Fr. Alvaro Díaz. "Crónica Coronación de Nuestra Señora del Carmen de La Legua". 1951: 38-39 (27) Eleuterio Vigil Peláez. "El Callao de Ayer y de Hoy" "Histórico-Social-Político-Comercial e Industrial". 1946: 249-254
|
||