"CONCURSO DEL CANTO CARMELITANO 2006"

CELEBRACIÓN DE LOS 400 AÑOS DE LA PRESENCIA HISTÓRICA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE LA LEGUA-CALLAO

(1606-2006)

 

"Alégrate María, llena de gracia, el Señor está contigo" Lc. 1.28

Próximos a celebrar el cuarto centenario de la presencia de la Virgen del Carmen de la Legua en el Callao, y en el marco de la celebración del Año Jubilar y Mariano, que celebraremos en nuestra Diócesis, el Santuario de la Virgen del Carmen de La Legua, llevara a cabo un Concurso del Canto Carmelitano 2006, donde podrán participar todas la Parroquias y Movimientos Eclesiales del Callao.

Fotografía: Felipe S. Rojas A. "Pipo"BASES

1.- PARTICIPANTES:

a) Las 46 Parroquias de los 4 decanatos y los Movimientos Comunidades Eclesiales de la Diócesis del Callao.

b) Modalidades: Solistas, dúo, trío, grupo o coro con su respectivo acompañamiento.

c) Los Grupos o Coros estarán integrados por un máximo de 15 personas.

d) Edad: mayores de 15 años.

e) Amateurs o profesionales.

2.- PARA EL CANTO:

a) El tema estará inspirado en Lc. 1,28 y la advocación a la Virgen del Carmen de La Legua madre y Patrona de la Diócesis del Callao.

b) La letra y música deberán ser totalmente inéditas, de lo contrario quedaran descalificadas.

c) Cada grupo o participante deberá entregar la letra de su canto y la música correspondiente grabada en casete o CD entre el 21 de Enero y el 04 de Febrero del 2006. (i) Las Parroquias en Casa Parroquial de su respectivo Decanato, y (ii) Los Movimientos, Comunidades Eclesiales en la siguiente dirección jirón Independencia N° 389, Callao 1.

d) La duración del canto deberá ser de 2 a 5 minutos.

e) El género de música es libre acompañado de guitarras normales o clásicas, mandolinas, charangos, violín, cajón, pandereta, quena y otros instrumentos autóctonos.

f) La revisión de la letra del canto y la calificación de la interpretación musical estará en manos del jurado clasificador elegido y nombrado por cada Decanato y por los Movimientos Comunidades Eclesiales, para las Jornadas Eliminatorias.

g) El Jurado de la Gran Final estará ratificado por el Señor Obispo de la Diócesis del Callao, y calificará los siguientes aspectos:

  • Letra y mensaje 40%

  • Música              25%

  • Interpretación     25%

  • Presentación     10%

3.- FORMA DEL CONCURSO:

Se cuenta con el pundonor, valía y devoción Mariana de cada Decanato y de los Movimientos y Comunidades Eclesiales.

a) Fechas y modalidades de las Jornadas eliminatorias:

  • 11 de Febrero: Las Parroquias del Decanato 1 y Las parroquias del Decanato 3.

  • 18 de Febrero: Las Parroquias del Decanato 2 y Las Parroquias del Decanato 4.

  • 25 de Febrero: Los Movimientos y Comunidades de la Diócesis del Callao.

b) Responsables, de las Jornadas: El Señor Decano con sus Sacerdotes Párrocos, y los Señores Coordinadores de cada uno de los Movimientos y Comunidades Eclesiales de la Diócesis del Callao.

c) Lugar y Hora, de las jornadas eliminatorias son fijadas por cada Decanato, y por los Movimientos Comunidades Eclesiales.

d) Semifinalistas: quedaran 2 (dos) Ganadores por cada Decanato, y 2 (dos) por los Movimientos y Comunidades Eclesiales.

c) De inmediato, cada Grupo Ganador elegirá su Delegado para la Gran Final del Concurso del Canto Carmelitano 2006.

f) Sorteo: el sábado 4 de Marzo del 2006 a las 7:00 pm. los Delegados oficiales de los Grupos Ganadores de la etapa eliminatoria se reunirán en el Santuario Virgen del Carmen de La Legua para realizar el sorteo del orden de presentación de su Grupo en la Gran Final.

g) GRAN FINAL DEL CONCURSO: en el Colegio San José de los Hermanos Maristas (Av. Federico Fernandini N° 330, Callao1) de 3 a 7 de la tarde.

4.- PREMIACIÓN: de acuerdo a las siguientes categorías:

a) Mejor Letra y Mensaje: Contenido, inspiración riqueza literaria, riqueza bíblica-teológicas, litúrgica y devocional.

b) Mejor música: melodía e interpretación instrumental y vocal: riqueza armónica, riqueza del género musical interpretado, afinación vocal e instrumental y su ejecución.

PREMIACIÓN GENERAL:

  • Primer Lugar: Obispado del Callao.

  • Segundo Lugar: Santuario Virgen del Carmen de La Legua.

  • Tercer Lugar: Santuario del Señor del Mar (Parroquia Santa Rosa).

5.- INSCRIPCIONES: del 21 de Enero al 4 de Febrero de 2006.

a) Las Parroquias en la Casa Parroquial del Señor Decano, respectivo.

b) Los Movimientos y Comunidades Eclesiales en la siguiente dirección jirón Independencia N° 389, Callao 1.

MAYORES INFORMES:

TELÉFONOS: 452-3514 / 456-7863

l Volver a la Página principal l