Historia del Distrito de

Carmen de La Legua - Reynoso

¡Pueblo Pujante y Trabajador!

El Distrito de Carmen de La Legua – Reynoso, fue creado el 4 de diciembre de 1964, con LEY Nº 15247, por iniciativa del diputado Juan Razetto.  “Creáse el Distrito Carmen de La Legua – Reynoso, en la Provincia Constitucional del Callao, que tendrá por Capital el radio urbano de las urbanizaciones populares Carmen de La Legua y Reynoso”.

Este distrito debe su nombre a la Patrona del Callao, cuya ermita como antiguamente se conocía a su Santuario, esta ubicada dentro de sus limites, a una “Legua” en dirección al Callao, y la misma distancia hacia Lima, y la segunda parte del nombre se debe a Reynoso  zona muy poblada, donde antes existía una ladrillera con ese nombre. 

Antiguamente en este distrito existían a lo largo del camino que unía el puerto del Callao y la Ciudad de los Reyes, frondosos matorrales. “Este camino iba casi paralelo al curso del río Rímac, consistía en un trazo irregular que llegaba hasta “La Legua” y terminaba en la Portada de Monserrate”, “En 1796 se modifico su recorrido y se le llamo La Reina”. Este camino es el que ahora conocemos como Avenida Mariscal Oscar R. Benavides (Ex Colonial).  Toda esta zona en su mayoría eran tierras de cultivo, hacia la orilla del río se encontraba lo que hoy conocemos como “Reynoso”. La zona se fue poblando con asentamientos humanos, pero estos no tenían reconocimiento oficial.  A partir de 1940 el poblamiento aumento con los migrantes del interior del país que tomaron terrenos cercanos al río.  Con el paso de los años, este distrito se convierte en un centro urbano, poblado en buen porcentaje por provincianos.  Debido al conflicto de Perú con Chile en la Guerra del Pacifico, mediante ley se les da cobijo a las familias de refugiados de la provincia de Tarapacá, otorgándoseles un lote de terreno, en la zona que hoy se llama, urbanización Tarapacá.

“Los primeros pobladores del distrito en la época de las invasiones fueron José López Pazos y sus partidarios que el 9 de mayo de 1951 lograron invadir desde la barriada de Mendosita los terrenos de Carmen de la Legua. En el sitio que llamaron “La Rivera”. López Pazos y su gente fundaron la ladrillera “Reynoso”, instalando una hilera de casuchas que les permitiera pernoctar para recoger arena y lastres para fabricar ladrillos”.

Su ámbito territorial tiene un área total, de 1,850 Km2., su altitud es 54.00 m. s. n. m. y una población estimada al año 2003 de 44,000 habitantes.

El primer alcalde del distrito, fue Mariano Peláez y el actual es Félix Moreno Caballero. 

 

 

(12) Instituto Geográfico Nacional - I.G.N.

(13) La Republica-Peisa. “Atlas Departamental del Perú” Tomo 9: 136

(17) Asociación Nacional de Geógrafos Peruanos. “Demarcación Política del Callao” 1966: 90

(18) Santiago Risso. “Fronteras al Castillo del Sol”  2002: 20

(19) Sánchez Olí vencía. “Callao Pasado Presente y Futuro”  1989: Capitulo V: 162

 

l Volver a la Página principal l