![]() |
||
Coronación Canónica-Pontificia de "NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA LEGUA" "Nomine Summi Pontíficis" Si no puedes visualizar el video haz CLICK aquí Fotografías de la Coronación de la Virgen del Carmen de La Legua (Nuevo) En el año de 1950, el mundo católico celebraba el Año Santo que marca un hito en la historia de la humanidad. La grandiosidad de esta festividad hizo que miles de fieles viajaran a Roma y se congregaran en el Vaticano, para estar presentes en las celebraciones de este acto y ganar el jubileo que significaba fuerza y gracia para los hombres, la iglesia y la humanidad. Allá en Roma, ante más de 500,000 creyentes y cerca de 600 Obispos, su Santidad el Papa Pió XII, proclamó a la cristiandad el dogma de LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN. En Lima, contagiados por trascendental acto, el 31 de Octubre de 1950, su Eminencia Juan Gualberto Guevara Primado del Perú, tuvo la brillante idea de concentrar en la Plaza de Armas de Lima las imágenes más veneradas de la Santísima Virgen, como demostración de fe y fervor Mariano. Se llevo a cabo la procesión de Maria en sus distintas advocaciones: Corazón de María Virgen de la Asunción, Perpetuo Socorro, la Medalla Milagrosa, etc. Pero lo que puso en tensión a la multitud fue la presencia de la Virgen del Carmen de La Legua, que por primera vez visitaba la Capital de la República, que rompió en explosión de aplausos y los corazones vibraban de emoción. Tal vez se podía presagiar como un preludio de lo que seria el Año Jubilar Carmelitano, para el año 1951.
Como primera tarea, el Comité se abocó a señalar una fecha que guarde relación con este gran acto, y que mejor que el año 1951, en que se celebrará con gran pompa y esplendor en el mundo, aquel 16 de Julio de 1251 ó sea hace siete siglos, que el Superior General de la Orden Carmelitana San Simón Stock, recibió de la Virgen del Carmen el Santo Escapulario. El 20 de diciembre de 1950, el Comité Provisional y los Directivos de la Hermandad, acuerdan dirigir un memorial al Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Gualberto Guevara, para que interceda ante la Santa Sede para que la Imagen de la Virgen sea coronada canónicamente. El Comité Provisional, para llevar a cabo los actos de Coronación estuvo conformado por las siguientes personalidades: R.P. Andrés Bortolotti, Párroco de la Iglesia Matriz. Crnel. Néstor Gambetta, Senador por el Callao. Sr. Armando Goytizolo, Diputado por el Callao. Sr. Dámaso Rivero Winder, Prefecto del Callao. Dr. Alberto Sabogal Sologuren, Alcalde del Callao. Sr. Emilio de Armero Guzmán, Sub-Director de Culto de la Hermandad de Cargadores.. Sr. Hugo Hidalgo Saletti, Secretario de la Hermandad de Cargadores; y otras personalidades. En la mente y el corazón de los católicos Chalacos, fieles y devotos de la Virgen del Carmen de La Legua, se impusieron la gran tarea de lograr la Coronación Canónica con la mayor solemnidad, a la Reina de Cielos y Tierra, Madre de Dios y de los hombres cuya imagen bendita es venerada desde hace siglos, siendo faro y guía de este Puerto. "...Habiendo oído sumamente complacido las dichas preces, ya que responden a Nuestros vivos anhelos, teniendo en cuenta todas la circunstancias, con plena deliberación y con Nuestra Autoridad, en virtud de estas Letras Apostólicas, encomendamos al mismo Arzobispo de Lima para que, el día que él determine, después de la Misa Solemne y guardadas las prescripciones litúrgicas, en Nuestro nombre y con Nuestra Autoridad proceda a la Solemne Coronación, CON DIADEMA DE ORO, de la Imagen de la Bienaventurada Virgen del Monte Carmelo, llamada "de la Legua del Callao"...Dado en Roma, junto a San Pedro, bajo el anillo del Pescador, el día XII del mes de Abril del año MCMLI y décimo tercero de nuestro Pontificado" (Breve Apostólico del Santísimo Padre Pío XII). Luego de tan importantísimas gestiones y luego de haber sido aceptada la petición en Roma, se procedió a instalar oficialmente el COMITE CENTRAL EJECUTIVO PRO-CORONACION el mismo que estuvo conformado por los miembros del Comité Provisional y otras importantes personalidades: Presidente-Consejero: Mons. Francisco Solano Muente, O.F.M. Presidente: R. P. Vicario Foráneo del Callao y Párroco de la Matriz, Andrés Bortolotti. Presidentes Honorarios: Excmo. Sr. Presidente de la República, General de División Dn. Manuel A. Odría. Eminentísimo Sr. Cardenal Juan Gualberto Guevara, Arzobispo de Lima y Primado del Perú. M. R. P. Superior General de la Orden Carmelitana, Fr. Silverio de Santa Teresa. Vice-Presidentes Honorarios: Sr. Ing. Héctor Boza, Primer Vice-Presidente de la República y Presidente del Senado. Sr. General de División, Dn. Zenón Noriega, Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Estado en el Despacho de Guerra. También los Ministros de Estado de: Justicia y Culto, Gobierno y Policía, Fomento y Obras Públicas, Educación Pública, Marina, Aeronáutica, Hacienda y Comercio. Sr. Coronel Néstor Gambetta, Senador por el Callao. Sr. Armando Goitizolo, Diputado por el Callao. Sr. Dámaso de Rivero Winder, Prefecto de la Provincia Constitucional. Sr. Dr. Alberto Sabogal, Alcalde del Callao. Asesor: M. R. P. Luis Arroyo, Delegado Provincial de los PP. Descalzos. Vocales: Los R. P. Párrocos de las iglesias Santa Rosa, Bellavista y La Punta. Delegado del VII Centenario Carmelitano en el Perú, R. P. Ricardo de Santa Teresíta. Miembros Honorarios: Sr. Eduardo Dibós Dammert, Alcalde de Lima Sr. Carlos Hague Viale, Alcalde del Distrito de La Punta. Sr. Francisco Dongo Soria, Alcalde de Bellavista. Dr. Carlos Quiroz Alzamora, Juez de Primera Instancia del Callao. Sr. Eduardo Heinrich, Presidente de la Beneficencia Pública del Callao. Sr. Dn. Manuel Fuentes Irurozqui, Consejero de la Embajada de España. Además de distinguidas Damas, integrantes de la Comisión de Damas y otras personalidades. La coronación de la Virgen del Carmen de La Legua era un acto religioso de recogimiento y devoción de tal manera que había que preparar espiritualmente a la feligresía; que se realizarán grandes misiones populares en Lima y el Callao, la organización de estas misiones estuvo a cargo de los RR.PP. Misioneros Descalzos. Igualmente, en todas las iglesias se celebraron misas, novenas, triduos en conmemoración del Sétimo Centenario Carmelitano y la Coronación Canónico-Pontificia de la Virgen del Carmen de La Legua. El 6 de enero de 1951, en el Callao se dio inicio a las festividades religiosas que abrirá el Año Jubilar Carmelitano, con una misa celebrada en el Santuario de La Legua. El 15 de Julio de 1951, víspera del aniversario de la Virgen, se llevo a cabo, por primera vez una peregrinación desde el Callao hasta su Santuario seguida de antorchas. El 16 de Julio de 1951,-Día Central Carmelitano-, fue apoteósico, se celebró la santa misa en la iglesia de La Legua por el R.P. Andrés Botolotti, contó con la asistencia del Presidente de la República, su señora esposa, Ministros de Estado y distinguidas personalidades. Hacia las dos de la tarde, se inicio la procesión de la Virgen con destino al Callao. En su recorrido triunfal hacia la iglesia Matriz, recibió el justo homenaje de sus hijos devotos; los más significativos fueron : el Colegio Bozano, la Sociedad de Culto y Beneficencia, el Comité Central Ejecutivo en la Plaza Ovalo, el cual fue majestuoso, Radio Callao, la Municipalidad del Callao, ubicada en ese entonces en la calle Daniel Nieto, la Prefectura. Al llegar a la Matriz, el Obispo Auxiliar Mons. Federico Pérez Silva, pronunció un hermoso discurso con motivo de celebrarse el Año Mariano y la Coronación de la Virgen. El 23 de setiembre de 1951, se llevo a cabo un acto que culminó con las Misiones Generales realizadas por los RR.PP. Carmelitas Descalzos, como preparación espiritual para el gran día que sería el 7 de octubre.
DIA CENTRAL DE LA CORONACION El Comité Central Ejecutivo, desde el inicio de su conformación, había realizado un trabajo eficiente y denodado, y por fin había llegado el gran día el 7 de Octubre de 1951, siendo las 9:30 a.m. llegó a la iglesia Matriz, el Cardenal Juan Gualberto Guevara, Arzobispo de Lima y Delegado Papal; siendo recibido con los honores a su alta investidura. El Cardenal será el encargado de llevar acabo la celebración del acto de la Coronación. Se acercaba el momento crucial, dándose inicio a la Procesión de la Corona, que recorrería por la calle Constitución desde la iglesia Matriz hasta el altar que se ubicaba en el Malecón Figueredo al costado de la Plaza Grau. Como fondo tenia el mar del Callao. La imagen de la Virgen, estaba colocada sobre una columna de color marrón con el escudo carmelitano al centro. Delegaciones de colegios acordonaron las calles por donde transitaría la Carroza, semejaba una elegante barquilla rodeada de ángeles de colores azul y blanco. La carroza, estaba seguida por los miembros del comité Central Ejecutivo, los Padres Descalzos, el Clero y el Arzobispo de Lima con su corte. Llegado el cortejo al altar, se procedió de inmediato a la toma de juramento de Ley al vicario Foráneo y a la firma del Acta de Coronación. Siendo las 10:30 a.m., se dio inicio al santo oficio de la Misa Pontificial, celebrada por el Arzobispo de Lima. Desde tempranas horas, las incidencias eran cubiertas por Radio Callao y por Radio Mundial de Lima. Se calcula que hubieron entre 80,000 a 90,000 personas que pudieron presenciar tan inolvidable acto.
Se acercaba el momento trascendental de la Coronación. Pero era imposible coronar a María, sin antes coronar primeramente al Redentor del Mundo, a su Divino Hijo Jesucristo, que lo lleva en sus brazos. La corona del niño Jesús, tiene una inscripción en la diadema que dice: "LOS NIÑOS DEL PERU AL NIÑO JESUS". Esta corona fue apadrinada por el Sr. Ministro de Gobierno Dr. Ricardo de la Puente y su Sra. esposa, la misma que estuvo representada por la esposa del Prefecto del Callao, señora Teresita de Rivero. El Delegado Papal, en el crucial momento de la Coronación, pronuncia las siguientes palabras "...INVESTIDO DE LA AUTORIDAD SUPREMA DEL ROMANO PONTIFICE, VOY A IMPONERTE ESTA RICA CORONA DE ORO Y PIEDRAS PRECIOSAS. ELLA SIMBOLIZA EL AMOR, LA VENERACION Y EL CARIÑO QUE TE PROFESAN TUS HIJOS DEL CALLAO Y DE LA LEGUA...". El mismo delegado Papal, coloco sobre las sienes de la Virgen del Carmen la Corona.
Siendo aproximadamente las 12:00 cuando se estaba llevando a cabo la Coronación se hizo presente el Sr. Presidente de la República, Gral. de División Don Manuel A. Odria, quien apadrinó esta ceremonia en compañía de su señora esposa, la misma que estuvo representada por la Sra. Isabel de Noriega, esposa del Ministro de Guerra.
La procesión, continuó recorriendo las calles del Callao, recibiendo cálido homenaje de sus devotos, ingresando a la iglesia Matriz, pasadas las 10:00 p.m. Con ello culminaba un caro anhelo que se habían trazado desde su inicio los Miembros de la Comisión Organizadora y posteriormente el Comité Central Ejecutivo, que es motivo de orgullo haber logrado la Coronación Canónico-Pontificia de la Santísima Virgen del Carmen de La Legua.
Si no puedes visualizar el video haz CLICK aquí Para perennizar tan magno acontecimiento, el día 12 de octubre de 1951, que se conmemora el día de la Hispanidad, se recuerda a un navegante que llegó a América trayendo el nombre de María y la religión católica. Se llevó a cabo una procesión marítima por la rada del Callao. La Virgen como había ocurrido en 1606, hace 345 años atrás, volvía al mar del Callao, esta vez acompañada, del Arcángel San Rafael Patrono de los Pescadores del Callao, ambos fueron embarcados en la proa de un yate, cada uno, y acompañada, por los Párrocos de Lima y Callao, los Padres Franciscanos, Descalzos y Carmelitas, escoltada por una flotilla de embarcaciones pesqueras, y diferentes embarcaciones en los cuales los fieles devotos la acompañaban. La procesión marítima, se dirigió hasta el buque "Almirante Grau", donde los altos Jefes de la Marina de Guerra, le rindieron sentidos homenajes y la tripulación formada en cubierta rindieron honores a la Virgen del Carmen. Prosiguió la Procesión, hasta la Escuela Naval, de regreso por la zona de Chucuito, los pescadores del lugar, le rindieron cariñoso homenaje. Continuando la procesión marítima, regreso a su lugar de partida a las 6:30 p.m., siendo colocada nuevamente en sus andas, para continuar su recorrido a la Iglesia Matriz. Así se cierra la pagina más hermosa de la Historia de la adoración y veneración a la Santísima Virgen del carmen de La Legua del Callao. Fotografías de la Coronación de la Virgen del Carmen de La Legua (Nuevo)
(3) Fr. Pablo Bernabé - Fr. Alvaro Díaz. "Crónica Coronación de Nuestra Señora del Carmen de La Legua". 1951: 103-127 (9) Segunda Cuadrilla de la H. de C. de Nstra. Señora del Carmen de La Legua. "40 Aniversario Coronación". 1991: 9-20
|
||