Fotografía: Felipe S. Rojas A. "Pipo"HERMANDAD DE CARGADORES DE

Nuestra Señora del Carmen de La Legua

FUNDADA EL 30 DE SETIEMBRE DE 1923

Reconocida Oficialmente el 28 de Marzo de 1944

Local Social: Jr. San Martín Nº 240 - Callao

 

COMUNICADO SECRETARIA GENERAL - WEB - Nº 4 - 2004

 

 

 

La Web de la Virgen del Carmen de La Legua, a creado este espacio a pedido de la Secretaria General de la Hermandad de Cargadores de Nuestra Señora del Carmen de La Legua, con el deseo de  mantener informados, a los hermanos cargadores y devotos en general, de los últimos acontecimientos de su representada; a lo cual esta Web accedió gustosamente.

Felipe S. Rojas A.

-------------------

 

COMUNICADO SECRETARIA GENERAL - 10 - JULIO - 2004

 

Señor (es):

Reverendo Padre Cesar Núñez Romero, Director Espiritual de la H.C.N.S.C.L. Reverendo Padre Florencio Salazar Jácome, Párroco del Santuario de "Nuestra Señora del Carmen de La Legua" Hermanos Cargadores de La  "Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de La Legua" Publico en General

Presente.-

Estimados Hermanos:

El Directorio de la Hermandad de Cargadores de Nuestra Señora del Carmen de la  Legua,  tiene  el  honor  de  dirigirse a Ustedes para expresarle nuestro afectuoso saludo Carmelita en Cristo y María Santísima. 

El  motivo  de  la presente es para comunicarles que habiéndose concluido con  los  trabajos  de  RESTAURACIÓN de la Imagen de Nuestro ARCÁNGEL SAN RAFAEL  ponemos  a  su  disposición  la parte principal del Informe Técnico elaborado por el INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA, institución encargada en el proceso antes mencionado.

 

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

TALLER DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

FICHA TÉCNICA

Monumento: Iglesia Nuestra Señora del Carmen de La Legua - Callao

Tipo de Bien: Escultura, Titulo o Denominación: ARCÁNGEL SAN RAFAEL, Autor: Anónimo, Época: Siglo XVIII, Estilo: Barroco, Ubicación: Presbiterio - Lado del Evangelio.

 

Técnica de ejecución: Talla policromada

Soporte: Madera de Cedro

Historia del material: Técnica característica de la época de ejecución y del estilo decorativo, empleado en la decoración de imágenes de culto.

Historia del Arte: Escultura trabajada en el siglo XVIII la misma que representa al Arcángel Rafael; personaje bíblico que acompaño a Tobías por encargo de Dios. Se le representa con los siguientes atributos: peces y báculo. Su festividad se celebra 29 de setiembre. La Hermandad de Cargadores de Nuestra Señora del Carmen de La Legua; quienes son los encargados de venerar la imagen.

Estado de conservación: BUENOFotografía: Martín Tokumori

Fotografía: Felipe S. Rojas A. "Pipo"Descripción: La obra ha sido intervenida integramente en la conservación y la restauración devolviéndosele de esta manera las características originales de confección.

Tratamiento realizado: Como todo trabajo de restauración se realizo una Documentación fotográfica antes, durante y después de la ejecución de la obra. Luego de realizar todos los trabajos concernientes a la restauración, se procedió a colocar el brazo derecho a su posición original.

Fecha de Ingreso: 7 de marzo de 2004, Inicio: 09/03/2004, Culminación: 04/06/2004

Fotografía lado superior izquierdo, tomada antes de su restauración, en octubre del 2003; fotografía lado superior derecho, tomada luego de su restauración el 20 de junio del 2004.

_________________________

El Instituto Nacional de Cultura es un Organismo Público Descentralizado dependiente del Ministerio de Educación, con personaría jurídica, de derecho público interno; y con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera. Tiene por finalidad afirmar la identidad nacional mediante la ejecución descentralizada de acciones de preservación, formación y difusión cultural que propicien la participación de la población y convoquen al sector público y privado a colaborar y participar activamente en ellos. Entre sus funciones se encuentra el formular y ejecutar las políticas y estrategias del Estado en materia de desarrollo cultural, defensa, conservación, difusión e investigación del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley n° 24047) y con el Decreto Supremo N° 50-94-ED, Reglamento de Organización y Funciones del INC.

Por consiguiente es la autoridad tutelar en nuestro país dedicada al rescate del patrimonio cultural e histórico de nuestro pueblo.

Ante la necesidad imperativa de restaurar la imagen de Nuestro Arcángel San Rafael se realizan las coordinaciones con el  I.N.C. para la evaluación respectiva.

No existía ningún documento que avalaba un proceso de restauración antes realizada, es decir los procesos de reparación al Arcángel San Rafael fueron realizados por artesanos y personas no autorizados ni especializados en el tratamiento de imágenes de alto valor histórico.

El I.N.C. envía luego de la evaluación técnica respectiva a Nuestra Institución la proforma escrita del costo de la Restauración; La cual es aceptada por el Directorio y  San Rafael es internado en el I.N.C. el día  05 de Marzo del 2004.

Cabe señalar que el proceso de RESTAURACIÓN consiste en volver a la imagen a su estado inicial es decir como la realizo el escultor ya que su valor histórico así lo requiere.

Definitivamente  luego  de  un proceso de RESTAURACIÓN las opiniones pueden ser  de  diferente  posición  sin  embargo  lo  que  queremos  es  poner en conocimiento  al  publico  en  general  el  informe  técnico  del Instituto Nacional de Cultura que clarifica las dudas existentes en esta materia.

Agradeciéndole  por  la  atención  brindada  a la presente, aprovechamos la oportunidad  para  despedirnos de Uds. siempre en la gracia de Cristo Jesús y María Santísima Reina del Monte Carmelo.

Se comunica a las personas que deseen más información sobre la restauración del Arcángel San Rafael, pueden apersonarse a nuestro local Institucional, en donde podrán apreciar el Informe técnico del Instituto Nacional de Cultura , el cual se expondrá hasta el 16 de julio.

Carmelitanamente 

Enrique M. Tokumori Neyra

Secretario General

 

Callao, 10 de julio de 2004

 

Comunicados anteriores << 1 2 3 4 5 >> Nuevos

l Volver a la Página principal l